Las ventas mundiales de autos eléctricos crecieron hasta otro récord
El impulso provino principalmente de Estados Unidos, Europa y China, consolidando una tendencia que, lejos de desacelerarse, sigue ganando fuerza a nivel global.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El mercado mundial de vehículos eléctricos (VE) alcanzó un nuevo hito el mes pasado, con ventas récord de 2,1 millones de unidades, según datos de la consultora Rho Motion.
El impulso provino principalmente de Estados Unidos, Europa y China, consolidando una tendencia que, lejos de desacelerarse, sigue ganando fuerza a nivel global.
En Estados Unidos, las ventas se dispararon en septiembre debido a que los consumidores se apresuraron a aprovechar el crédito fiscal federal de USD 7.500, antes de su vencimiento. Tesla, Ford y General Motors (GM) registraron entregas récord, contribuyendo al fuerte crecimiento del sector.
Pese a este auge, varios fabricantes tradicionales muestran señales de cautela. GM anunció un cargo de USD 1.600 millones vinculado a un ajuste en su estrategia eléctrica, tras advertir una posible desaceleración en la demanda una vez finalicen los incentivos fiscales. La compañía, que en 2021 prometió vender únicamente vehículos eléctricos para 2035, redirigió parte de sus inversiones: en junio destinó USD 4.000 millones para reforzar su producción de vehículos a gasolina en Estados Unidos.
La tendencia no es exclusiva de GM. Stellantis reveló esta semana una inversión de USD 13.000 millones para ampliar su línea de vehículos con motor de combustión en sus plantas estadounidenses, señal de que la transición hacia la electrificación enfrenta una etapa de ajustes.
En contraste, China continúa liderando el mercado eléctrico sin frenos. En lo que va del año, ya se vendieron más de 7,5 millones de VE, cifra superior a la del resto del mundo combinado. Los analistas prevén que, antes de fin de año, las ventas de eléctricos en el país superarán por primera vez a las de los motores de combustión, consolidando su posición como epicentro de la movilidad eléctrica global.