JP Morgan apoya el plan de Milei y recomienda invertir en acciones argentinas

El gigante financiero de Wall Street ve con buenos ojos el rumbo económico del Gobierno y sugiere invertir en acciones locales.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 17 horas

En su último informe titulado Argentina Equity Strategy, JP Morgan dejó en claro que, pese a la baja reciente en los precios de las acciones locales, todavía hay mucho para ganar apostando por el país. Para el banco estadounidense, el plan económico de Javier Milei sigue firme y con fundamentos sólidos, y la baja de precios es más una oportunidad que un motivo de alarma.

 

Según el reporte, la clave está en que las ganancias esperadas para las empresas argentinas siguen en alza de cara a 2026, mientras que el valor de sus acciones quedó en el fondo de América Latina. Eso, para los inversores de afuera, es un combo tentador. Además, el banco prevé que si se mantiene el rumbo, a fin de año podría empezar a aflojarse el cepo cambiario y, con eso, abrir la puerta a una reclasificación de Argentina por parte del MSCI, lo que implicaría una lluvia de dólares de fondos internacionales.

 

En números concretos, JP Morgan proyecta que el PBI crecería un 5,3% en 2025, gracias a una baja fuerte de la inflación, cuentas fiscales más prolijas y superávit en las finanzas públicas. También esperan que el déficit de la cuenta corriente se achique, por una combinación de menos importaciones y un dólar más competitivo.

 

A la hora de señalar oportunidades puntuales, el banco recomendó mirar con cariño a tres grandes jugadores: Grupo Financiero Galicia, Vista Energy e YPF, empresas que —según el informe— están bien posicionadas para aprovechar la recuperación local. En el plano político, JP Morgan puso el foco en las elecciones de octubre, sobre todo en Buenos Aires, donde una victoria de La Libertad Avanza junto al PRO podría darle más fuerza al Gobierno en el Congreso.

De todas formas, no todas son buenas. El informe también alerta sobre un flanco débil: las reservas del Banco Central, que hoy rondan los USD 41.241 millones. Para JP Morgan, ese número es bajo en relación con los desafíos que se vienen, sobre todo en un año donde la economía y la política van de la mano.

 

Con este espaldarazo desde Wall Street, el Gobierno suma una carta fuerte para mostrar que afuera ven con buenos ojos su rumbo. Ahora, la pelota está del lado del Ejecutivo: sostener el plan, apuntalar el crecimiento y llegar a las legislativas con más respaldo que incertidumbre.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?