El riesgo país perforó la barrera de los 600 puntos: subas en acciones y bonos

El índice que mide el JP Morgan cerró en 599 unidades, su nivel más bajo desde enero. La suba de los bonos, el plan de recompra y el apoyo de EE.UU empujaron el optimismo financiero tras las elecciones de medio término.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El riesgo país argentino perforó este martes la barrera psicológica de los 600 puntos básicos, algo que no pasaba desde enero. El indicador, que elabora el JP Morgan, terminó la jornada en 599 unidades, impulsado por la suba de los bonos soberanos y el clima de euforia que siguió al triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas.

 

El rally de los bonos se aceleró después de los comicios, cuando el mercado leyó la victoria del oficialismo como una señal de continuidad económica y política. Octubre, de hecho, fue el mejor mes para las acciones argentinas en más de 30 años..

 

Entre las razones que explican la baja del riesgo país aparece la decisión del Gobierno de relanzar un plan de recompra de deuda, presentado por el exsecretario de Finanzas y actual canciller Pablo Quirno bajo el lema “Deuda por Educación”. La iniciativa busca canalizar fondos hacia el sistema educativo y fue respaldada por el ministro de Economía Luis Caputo, quien ratificó la estrategia durante su reciente visita a Estados Unidos.

 

El economista Marcelo Elizondo destacó que “hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado”, alimentada también por el apoyo financiero de Washington. En ese sentido, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que falta “ponerle el moño” al acuerdo comercial bilateral, mientras el Tesoro norteamericano ya empezó a comprar pesos argentinos como gesto de respaldo.

 

¿Podría seguir bajando? Para Elizondo, sí. Si el Gobierno mantiene el ritmo de reformas y logra consensos en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 y los proyectos tributario y laboral, el índice podría acercarse a los 500 puntos.Eso abriría la puerta para que Argentina vuelva a los mercados voluntarios de deuda”, explicó el especialista.

 

Este lunes, los bonos como el AL35 y el GD35 subieron hasta 1,4%, mientras el MERVAL trepó 2,8%, con fuerte impulso del sector bancario. En Wall Street, en cambio, los ADRs argentinos mostraron una apertura mixta, con leves bajas en algunas cotizaciones.

 

Más allá de los altibajos de corto plazo, la tendencia parece clara: el mercado compró el rumbo económico del Gobierno y el optimismo se hace notar. Si el Ejecutivo logra sostener la estabilidad política y fiscal, el país podría entrar en una etapa de recuperación sostenida del crédito y la confianza.

 

Por ahora, el dato es contundente: el riesgo país en 599 puntos marca un nuevo piso en la era Milei, y los inversores lo leen como una señal de que, al menos en el frente financiero, la cosa empieza a acomodarse.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?