Maxiconsumo reduce 4% precios básicos y Milei celebra la iniciativa como ejemplo de libre mercado

La cadena mayorista Maxiconsumo aplicó descuentos del 4% en productos esenciales durante agosto y septiembre, permitiendo compras a minoristas y ofreciendo un 10% extra con billeteras virtuales. Javier Milei destacó la medida como una acción concreta del mercado sin intervención estatal.

La cadena mayorista Maxiconsumo implementó una reducción promedio del 4% en productos básicos de la canasta familiar, vigente durante los meses de agosto y septiembre en sus 38 sucursales distribuidas a nivel nacional. Víctor Fera, propietario de Maxiconsumo y la marca Marolio, anunció esta decisión a través de sus redes sociales, confirmada luego por Carlos Amado, gerente comercial de la empresa.

 

Amado explicó que la medida responde a una decisión política de la compañía y contó con el apoyo de los principales proveedores del país para ofrecer precios más competitivos. “La decisión es política y es de la dirección de la compañía”, señaló Amado en declaraciones a radio AM 750, destacando que el objetivo es posicionarse en la cadena de distribución con precios accesibles. Además, remarcó que a diferencia de otros mayoristas, Maxiconsumo permite la compra tanto a comerciantes como a consumidores minoristas.

 

Los productos incluidos en esta rebaja abarcan artículos esenciales como fideos, puré, harinas y aceites. En particular, respecto al aceite de girasol, cuyo precio está influenciado por la cotización del dólar, la empresa optó por fijar un valor intermedio para no generar confusión ni entrar en competencia directa de precios. Asimismo, los clientes que utilicen una de las billeteras virtuales más populares obtendrán un 10% adicional de descuento, acumulable a la rebaja vigente, lo que amplía los beneficios para los consumidores.

 

El presidente Javier Milei celebró la iniciativa en su cuenta de X, expresando: “MENGER EN ACCIÓN…!!! VLLC!”, en referencia a la corriente del economista Friedrich Hayek y su defensa del libre mercado. Milei enmarcó la medida como una demostración práctica del funcionamiento del mercado libre frente a los controles estatales, buscando marcar un contraste con las políticas de regulación de precios aplicadas por gobiernos anteriores.

 

Por último, Carlos Amado aclaró que esta estrategia no fue coordinada con el Gobierno y que la empresa actuó de manera reactiva tras lograr un acuerdo con sus proveedores para que los nuevos precios se reflejen inmediatamente en todas las sucursales. Analistas del sector advierten que esta reducción podría generar presión sobre otras cadenas para ajustar sus precios, beneficiando al consumidor, aunque alertan sobre posibles impactos en los márgenes de ganancia de los proveedores y la sostenibilidad a largo plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?