En mayo, los salarios registrados superaron a la inflación, pero acumulan pérdida en el año
En mayo de 2025, los salarios de los trabajadores registrados crecieron un 2,4%, por encima del IPC del 1,5%, aunque en el acumulado anual aún quedan por debajo de la inflación.
En mayo de 2025, los salarios de los trabajadores registrados lograron superar la inflación mensual, al crecer un 2,4%, frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que avanzó un 1,5% en el mismo período, según datos publicados por el Indec. Este índice salarial se compone del promedio entre el aumento del 2% en los salarios registrados del sector privado y el incremento del 3,3% en los del sector público. Además, el índice general de salarios mostró un alza aún mayor, del 3%, incluyendo a trabajadores informales, cuyos ingresos subieron un 5,6%, aunque este dato cuenta con un retraso metodológico de cinco meses.
A pesar del desempeño de mayo, en el acumulado del año los salarios registrados aún pierden frente a la inflación. Entre enero y mayo, los ingresos aumentaron un 12,8%, mientras que la inflación acumuló un 13,3%. En términos interanuales, los salarios crecieron un 52,1% y la inflación un 43,5%, lo que refleja la fuerte dinámica inflacionaria del último año.
El Ministerio de Economía destacó en su cuenta oficial en X: “El Índice de Salarios registró en mayo de 2025 un aumento de 3% con respecto al mes anterior. Por su parte, los salarios del sector privado registrado subieron 2,0% en relación al mes de abril”. Además, resaltó que el IPC subió 1,5% y la canasta básica total bajó 0,4% en ese mes. Por su parte, el presidente Javier Milei celebró en X la mejora real del salario al afirmar: “No apto para mandriles. El salario real sigue creciendo...”.
El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), señaló que el salario formal se mantiene en línea con la inflación, lo que implica una estabilidad respecto de 2023. En contraste, destacó la recuperación del salario informal, que en el período enero-mayo de 2025 se encuentra un 10% real por encima de los precios en comparación con igual lapso del año anterior a la escalada inflacionaria. Colina agregó que la desaceleración en la suba del precio de la canasta básica total, que se utiliza para medir la pobreza, junto con la recuperación del salario real informal, podría traducirse en una reducción de la pobreza en la segunda mitad del año.
Sobre la evolución real de los salarios, Mateo Borenstein, economista de Empiria, destacó que en mayo los salarios crecieron un 0,5% en términos reales, con un aumento del 1,5% en el sector público. Además, anticipó que, si el aumento nominal en junio se mantiene similar al de mayo, los salarios podrían crecer aún más en términos reales gracias a una inflación favorable.
En tanto, Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), indicó que la variación interanual real muestra un incremento del 5,4% en el sector público y del 6,3% en el privado registrado. En el acumulado parcial de 2025, los aumentos reales fueron del 6,9% y 11,2% respectivamente.
Argañaraz proyectó que, si se mantienen estos niveles reales durante el resto del año, los salarios privados registrados podrían cerrar 2025 con un crecimiento real cercano al 5%, mientras que los públicos avanzarían un 3,5%. El CEO de GhidiniRodil, Matías Ghidini, recordó que los salarios fuera de convenio venían perdiendo contra la inflación durante los últimos seis años, pero que esa tendencia se revirtió en 2024, cuando con una inflación a la baja se produjo una recuperación sostenida tanto en el sector privado como público.
En el segmento privado, el reajuste de 2024 fue de casi 148%, frente a una inflación del 118%. Sin embargo, para 2025 la perspectiva es menos clara, ya que con una economía más complicada, la posibilidad de que los salarios superen la inflación es más incierta. Por último, Ghidini destacó que el salario no registrado privado está recuperándose y supera ampliamente la inflación, aunque aclaró que este sector partía de un atraso importante, por lo que, pese a la recuperación, aún no está mejor que el resto.