GobiernoEl anuncio de los “dólares del colchón” quedó en stand by: Francos salió a dar detallesEl Gobierno demoró la jugada para blanquear los dólares que están fuera del sistema. Dicen que el tema legal es complicado y no quieren darle de comer al kirchnerismo en plena campaña. Por Eric Nesich
EconomíaEl Tesoro superó expectativas en subasta de bonos en pesos por $5,409 BillonesEl Tesoro Nacional captó $5,409 billones en una exitosa subasta, superando los pagos previstos y extendiendo los plazos de su deuda.Por Eric Nesich
EconomíaParo en producción de electrónicos ante la eliminación de aranceles: qué sucede en Rio GrandeEl sindicato rechaza las medidas del Gobierno, que reduce los aranceles de celulares del 16% al 8% y los elimina en enero de 2026. La Unión Obrera Metalúrgica advierte que estas decisiones amenazan la industria y los puestos de trabajo en Tierra del Fuego.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno desvincula a trabajadores estatales que no aprueban el examen de idoneidadA través de la Resolución 48/2025, firmada por Federico Sturzenegger, se establece que los empleados del Sector Público que no superen la Evaluación de Conocimientos serán despedidos a partir del 1 de julio de 2025.Por Salomón Michitte
GobiernoSturzenegger: "Con Milei las jubilaciones se han empezado a recuperar"El ministro de Desregulación pidió paciencia a los jubilados, responsabilizó al kirchnerismo por la crisis económica y aseguró que el rumbo de Javier Milei “ya muestra señales de recuperación”.Por Eric Nesich
GobiernoCelulares más baratos y tensión en el sur: ¿Cuánto podrían bajar de precio los teléfonos móviles?El objetivo del gobierno de bajar impuestos para hacer más accesibles los precios de los teléfonos celulares hizo que la preocupación crezca en Tierra del Fuego, donde dependen de los impuestos nacionales para producir.Por Eric Nesich
PolíticaNuevo sistema para la entrega de pañales para jubilados: qué dijo Manuel AdorniLa medida, anunciada por Manuel Adorni, busca acabar con las irregularidades en la provisión de pañales a jubilados, garantizando productos de mejor calidad y a menor costo. Se brindarán más detalles en una conferencia el 12 de mayo.Por Salomón Michitte
GobiernoInscripción abierta para los vouchers educativos 2025: cómo acceder al beneficioEl programa del Gobierno nacional apoya a familias con hijos en colegios privados. La inscripción está abierta hasta el 16 de mayo. Por Salomón Michitte
EconomíaPreocupante: Supermercados no pagarán el aumento salarial de abrilLas principales cadenas decidieron no abonar el incremento pactado con el gremio de Comercio, afectando a más de 120.000 trabajadores. El sindicato reclama el cumplimiento del convenio firmado.Por Eric Nesich
BCRAEl Tesoro Nacional pagó USD 612 millones al FMI en medio de un ajustado calendario de pagos El Gobierno desembolsó intereses por la deuda con el Fondo Monetario Internacional, mientras enfrenta vencimientos por casi USD 2.000 millones hasta fin de año, impactando en las reservas del BCRA.Por Eric Nesich
GobiernoEliminan derechos de exportación para el 88% de los productos industriales en ArgentinaEl Gobierno Nacional elimina las retenciones del 3% al 4,5% para 4.411 productos industriales, beneficiando a 3.580 empresas y buscando mejorar la competitividad y fomentar las exportaciones en el país.Por Salomón Michitte
CampoYerba Mate: el Gobierno elimina límites para su plantaciónEl Instituto Nacional de Yerba Mate dió de baja la normativa que limitaba las hectáreas de nuevas plantaciones. Con esta medida, los productores de yerba mate podrán plantar sin restricciones, impulsando así la producción del sector.Por Eric Nesich
EconomíaUTA advierte sobre la posible profundización del paro nacional de colectivosEl gremio de choferes exige mejoras salariales y señala que el Gobierno Nacional es el principal obstáculo. Gabriel Gussi, secretario gremial de la UTA, anunció que si no hay avances, podrían implementar un paro por tiempo indeterminado.Por Redaccion
GobiernoNueva regulación antidumping: de qué se trata y cómo impacta en los preciosA través de la Resolución 111/2025, se establecen requisitos para investigar prácticas desleales. La norma incluye asesoramiento previo y control de precios, buscando así reducir costos en los procesos productivos y en los precios finales.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno logró superávit fiscal en 2024 tras 15 años de déficitEn 2024, el Gobierno Nacional y las provincias reportaron superávit fiscal por primera vez desde 2006, sumando $767.065 millones. A pesar de estos positivos resultados, algunas provincias como Buenos Aires aún enfrentan déficit.Por Salomón Michitte
GobiernoSe privatizarán ocho empresas públicas: cuáles son las compañías afectadasEl Gobierno, con el decreto 695/2024, autorizó la privatización de ocho empresas públicas, destacando Aysa y Energía Argentina. La medida, que surge tras un intenso debate legislativo, busca optimizar recursos y reducir el gasto público.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno disolverá la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)El anuncio podría concretarse las próximas semanas pero la decisión esta tomada. Las funciones del organismo pasarán a la órbita de la Secretaría de Transporte.Por Eric Nesich
BCRAEl Gobierno usará ganancias del Banco Central para afrontar pagos de deuda con bonistasSe destinarán $11,7 billones de las utilidades del BCRA al Tesoro Nacional para cancelar compromisos con acreedores privados. Aunque brinda margen financiero, especialistas advierten que la mejora contable no refleja una recuperación genuina en las finanzas públicas. Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno convoca al Consejo del Salario Mínimo para definir nuevos montosLa reunión del Consejo del Salario Mínimo se llevará a cabo antes del Día Internacional del Trabajador, buscando mitigar la pérdida de poder adquisitivo. Se discutirá el nuevo piso salarial y los montos de la prestación por desempleo.Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno lanza un plan para que distribuidoras eléctricas regularicen deudas con CAMMESALa medida, oficializada mediante la Disposición 1/2025, establece un esquema de pagos con hasta 72 cuotas y 12 meses de gracia. Las empresas deberán cumplir estrictas condiciones para acceder al beneficio y evitar sanciones.Por Eric Nesich
ServiciosAeropuertos: una nueva empresa podrá prestar servicios de rampa, según autorizó el GobiernoLa habilitación fue oficializada mediante la disposición 11-2025 y busca fomentar la competencia en el sector aerocomercial. Global Protection Service S.A. se convierte en la tercera empresa autorizada para operar en principales aeropuertos.Por Salomón Michitte
AFIPNuevas medidas económicas: ARCA elimina percepciones impositivas en la compra de divisasLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero facilita el acceso a dólares al eliminar el 30% de adelanto de impuestos en la compra de divisas. Sin embargo, las compras en el exterior mantendrán las cargas impositivas vigentes.Por Salomón Michitte
ServiciosA pedido del FMI habrá una baja en los subsidios de las tarifas de luz y gasLa idea es recortar aún más los subsidios de luz y gas para los usuarios de los niveles 2 y 3 y focalizarlos en aquellos que realmente los necesitan.Por Eric Nesich
GobiernoEl FMI se prepara para aprobar un acuerdo con Argentina por USD 20.000 millonesEl Directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá este viernes para dar luz verde al programa económico acordado con el Gobierno argentino. El plan contempla un crédito a 48 meses. Por Eric Nesich
GobiernoNuevas reglas para el autodespacho de combustible: qué requisitos estipuló el GobiernoEl Gobierno Nacional, mediante la Resolución 147/2025, regula el autodespacho de combustible en estaciones de servicio. La normativa busca mejorar la eficiencia y permitir a los usuarios cargar combustible sin intervención directa del personal.Por Salomón Michitte
ServiciosParo general con colectivos: la UTA no se pliega al paro nacional del próximo juevesLa UTA se bajó del paro del 10 de abril y desató un temblor adentro de la CGT. Habrá colectivos, pero paran trenes, subtes y aviones. El malestar dentro del sindicalismo no se hizo esperar y el Gobierno aprovecha la grieta.Por Eric Nesich
EconomíaAumentos de abril: cuánto suben la luz el gas y el transporteEl Gobierno pospuso el ajuste mensual de tarifas hasta mayo. En abril, AySA aumentará un 1% y en la provincia de Buenos Aires el pasaje de colectivo subirá un 4,2%. Se prevén cambios en los combustibles y crece la preocupación por la inflación.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno habilita unidades retributivas para funcionarios, ¿Qué establece esta medida?La medida del Gobierno establece unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario por reducción de personal. ATE considera que esto promueve despidos y ha convocado a un paro y movilización para el jueves en protesta.Por Salomón Michitte
ANSESNuevo aumento y bono para jubilados y pensionados: de cuánto seráEl decreto 231/2025, publicado por el Gobierno, establece un bono destinado a jubilados, que se suma a un incremento en las jubilaciones y pensiones. La jubilación mínima alcanzará así los $355.820,63 con el nuevo beneficio.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno impulsa medidas para reducir precios de medicamentos y facilitar acceso a tratamientos esencialesLa ANMAT introduce cambios en la producción y aprobación de medicamentos, fomenta los biosimilares y asegura la distribución gratuita de fármacos esenciales para personas en situación de vulnerabilidad.Por Salomón Michitte
GobiernoCambios en licencias de conducir: cuál es el nuevo formato y qué tenés que saberEl Gobierno nacional introduce cambios en la emisión de licencias de conducir y adoptando un nuevo formato. Descubrí todos los cambios en la nota.Por Salomón Michitte
PolíticaParo de 48 horas en universidades públicas: cuándo será y quiénes se adhierenEl conflicto se desata en Unicen, donde se incluyen las facultades de Ingeniería, Salud y Sociales. Docentes exigen urgentemente mejores salarios y presupuesto, mientras se enfrentan a las políticas de ajuste del Gobierno nacional.Por Salomón Michitte
GobiernoBlanqueo de capitales: finalizó la segunda etapa superando los 31 mil millones de dólaresARCA informó que más de 278 mil contribuyentes adhirieron al blanqueo, declarando bienes por más de 31.000 millones de dólares. La tercera etapa sigue abierta hasta mayo, con una alícuota del 15% para montos superiores a 100.000 dólares.Por Eric Nesich
GobiernoCuál es el plan del Gobierno para que los medicamentos sean más baratosLa apuesta del Gobierno es por la producción nacional de los medicamentos, razón por la cual bajarían drásticamente de precios frente a los producidos por firmas internacionales.Por Eric Nesich
PolíticaEliminación de aportes obligatorios a cámaras empresarias: impacto y reaccionesEl equipo de Javier Milei eliminó el pago obligatorio de aportes a cámaras empresarias, lo que generó celebraciones en algunos sectores y preocupaciones en otros sobre el impacto en sus ingresos y el uso de los fondos recaudados.Por Salomón Michitte
ServiciosAumenta la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones para 2025: de cuánto seráEl Gobierno Nacional oficializó un incremento del 2,21% para la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo.Por Salomón Michitte
EconomíaDomingo Cavallo volvió a criticar al Gobierno en su blog económico, ¿Qué dijo?El ex-ministro de Economía analizó las últimas medidas económicas del gobierno y sugirió encontrar la forma de aumentar las reservas netas para evitar una futura devaluación.Por Eric Nesich
EmpresasEl Gobierno elimina aportes obligatorios a cámaras patronalesEl decreto, firmado por Javier Milei y Federico Sturzenegger, convierte las contribuciones a cámaras empresariales en acciones voluntarias, eliminando costos de alrededor de $6.000 millones mensuales para las empresas del sector mercantil.Por Eric Nesich
PolíticaCristina Fernández de Kirchner respalda a Axel Kicillof y ataca al Milei, ¿Qué dijo?Cristina Fernández de Kirchner respaldó al gobernador Axel Kicillof tras las declaraciones del presidente Javier Milei, quien sugirió su renuncia y apuntó hacia una posible intervención, lo que generó un debate desde diversos sectores políticos.Por Salomón Michitte
GobiernoImportaciones: el Gobierno reactivó el certificado de exclusión del IVA y GananciasLa medida, dispuesta por ARCA mediante la Resolución General 5.655/2025, permite a las empresas evitar pagos anticipados de impuestos en importaciones. Esto busca aliviar la carga tributaria y fomentar una mejora en la economía nacional.Por Salomón Michitte
PolíticaCrisis de inseguridad: Milei acusa a Kicillof de incompetente y pidió su renunciaEl presidente Javier Milei pidió la renuncia del gobernador Axel Kicillof para que el Gobierno nacional asuma el control de la provincia y enfrente así la crisis de inseguridad en Buenos Aires.Por Redaccion
Servicios¿Adiós a las barreras de los Peajes?: de qué se trata la nueva implementación en rutas nacionalesManuel Adorni confirmó que el plan busca mejorar el tránsito con peajes sin barreras. La implementación dependerá de la adhesión de las provincias y se considerarán los impactos laborales en los trabajadores del sector.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno colocó $4,42 billones en bonos y letras con fuerte respaldo del mercadoLa licitación del día de ayer fue exitosa para el Gobierno, dado que logró colocar una importante cifra en Lecaps y Boncer.Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno reforma la regulación de derechos de autor: cómo será a partir de ahoraLa nueva normativa, confirmada por el Decreto 138/2025, permite a los artistas gestionar sus derechos directamente o a través de sociedades, eliminando el control estatal y mejorando la transparencia en los acuerdos comerciales.Por Salomón Michitte
InversionesRío Tinto solicita ingreso al RIGI con una inversión de USD 2.500 millones en su proyecto de litio en SaltaLa empresa Río Tinto presentó su pedido de ingreso al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones para su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio, que implicará una inversión proyectada de USD 2.500 millones en el Salar del Rincón.Por Salomón Michitte
EmpresasEl Gobierno buscará investigar la compra de Telefónica por parte de TelecomLa compra de Telefónica Argentina por Telecom preocupa al Gobierno, que advierte sobre una posible concentración del 70% de los servicios de telecomunicaciones en un solo grupo. Se evaluarán los posibles impactos en la competencia del sector.Por Salomón Michitte
EmpresasTelecom se queda con Telefónica en Argentina: qué significa y qué puede pasarDe esta manera, Telecom pasaría a tener el 70% del mercado de las telecomunicaciones en Argentina. Desde el Gobierno ya salieron a decir que van a impugnar la venta.Por Eric Nesich
GobiernoEl Gobierno investiga a Javier Milei por el criptoactivo $LIBRALa Oficina Anticorrupción investigará el criptoactivo promovido por Javier Milei. Se creó una Unidad de Tareas de Investigación para analizar irregularidades y asegurar la transparencia en la gestión pública relacionada al caso.Por Salomón Michitte
GobiernoEl Gobierno derogó normativas sobre la contratación de obra pública: los detallesLa derogación de normativas incluye el Registro Nacional de Constructores y la Ley de Consultoras. El objetivo es simplificar la burocracia y facilitar la participación de empresas en las licitaciones del Estado.Por Salomón Michitte
PolíticaEl Gobierno habilitó a las Fuerzas de Seguridad a reutilizar armas decomisadas a bandas delictivasEl DNU 103/2025, firmado por Javier Milei y su gabinete, permite a las fuerzas federales reutilizar armas decomisadas. Esta medida busca optimizar recursos en seguridad y facilitar la gestión logística del armamento en el país.Por Salomón Michitte
EconomíaEl Gobierno apuesta a la entrada de 50 mil autos híbridos al mercado argentino: los detallesEl plan es que el parque automotor argentino de coches híbridos se expanda y que tenga el menor precio posible para que más gente pueda acceder a un 0km.Por Eric Nesich
ServiciosAumenta el precio de distribución de gas para grandes consumidores y estaciones de GNCEl Enargas oficializó un incremento en la tarifa de distribución de gas, que pasa de $2,18 a $2,20 por metro cúbico. La nueva resolución, que comenzará a regir de inmediato, afectará a grandes usuarios y estaciones de GNC en todo el país.Por Salomón Michitte