El Gobierno simplifica el ingreso de alimentos desde el exterior: cómo serán los trámites y requisitos

La nueva resolución de ANMAT permite importar alimentos por courier con menos requisitos. Cada persona podrá recibir hasta cinco envíos anuales, facilitando el acceso a productos internacionales y donaciones.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 10:47 am

 

Este lunes, el Gobierno dio a conocer una gran simplificación en los trámites para la importación de alimentos desde el extranjero, según lo publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permite a cualquier persona importar alimentos por medio de courier, de manera similar a cómo se hace con artículos tecnológicos o prendas de vestir.

 

Anteriormente, el proceso para obtener los permisos correspondientes era bastante complicado y requería completar una serie de gestiones en la ANMAT, lo que muchas veces desalentaba a las personas a continuar con el trámite. Sin embargo, con esta nueva normativa, únicamente es necesario cumplir con los requisitos que establece la aduana, lo que simplifica notablemente el procedimiento.

 

La nueva normativa también incluye permisos para "alimentos con propósitos médicos específicos de uso compasivo" y alimentos de uso personal. Además, las donaciones de productos que lleguen desde el exterior quedarán exentas de la exigencia de tramitar la constancia de ingreso, lo que facilitará la labor de diversas organizaciones religiosas y algunas administraciones provinciales o municipales.

Desde ANMAT manifestaron que aunque se reduce el proceso burocrático, “no se evita que haya un control sanitario, pero sí que haya que hacer un trámite". Asimismo, recordaron que los alimentos importados deberán "satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino".

 

En la resolución emitida, se establece que este cambio busca fomentar la simplificación de procesos y mejorar la eficiencia en la gestión pública. Resaltan el objetivo de implementar mecanismos que desregulen y optimicen el uso de recursos. ANMAT también destacó que con esta innovación se busca ofrecer "un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa", eliminando la necesidad de que la Administración Nacional intervenga en estos casos.

 

Por último, se especifica que cada individuo tendrá permitido recibir hasta cinco envíos al año, con un tope de tres unidades de un mismo producto por envío, sin que el peso por paquete supere los 50 kilos, y con un valor máximo de hasta 3.000 dólares.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?