El anuncio de los “dólares del colchón” quedó en stand by: Francos salió a dar detalles
El Gobierno demoró la jugada para blanquear los dólares que están fuera del sistema. Dicen que el tema legal es complicado y no quieren darle de comer al kirchnerismo en plena campaña.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Se frenó el anuncio de los “dólares del colchón” y Guillermo Francos salió a explicar los motivos. El jefe de Gabinete dijo que no es que se bajaron del todo, sino que todavía están trabajando en cómo armar bien el tema legal, porque no es tan simple como parece.
Según dijo en una nota radial, "la idea está, pero hay que ver cómo encuadrarla en las leyes, porque tiene varias puntas”. Y aclaró que la traba más grande no es solo de dónde viene la plata, sino también que hay reglas internacionales que Argentina tiene que respetar, como las del GAFI, que es el organismo que controla el lavado de dinero.
Todo esto fue después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, avisara el jueves que el anuncio quedaba postergado para que "el kirchnerismo no diga que es una movida electoralista”. O sea, el Gobierno no quiere que parezca que están tirando medidas para sumar votos.
Francos, por su parte, insistió en que están viendo cómo hacer para que la plata que la gente guarda en su casa (o en una caja de seguridad) entre al circuito económico sin romper ninguna regla. “No es que esté trabado, pero hay que justificar bien cada paso”, dijo.
También aclaró que no puede largar detalles porque hay varios equipos trabajando juntos: Economía, abogados de distintas áreas del Estado, etc. “Cuando esté todo cerrado, lo va a anunciar el ministro Caputo”, agregó.
Tierra del Fuego: otro tema picante
De paso, Francos también se metió en otra discusión caliente: la rebaja de impuestos para importar celulares, teles y computadoras. El gobernador fueguino, Gustavo Melella, salió a gritar que eso es un ataque directo a la industria local, pero Francos dijo que “se están haciendo mucho drama”.
Según él, los productos que se hacen allá están súper protegidos y llegan al resto del país con precios altísimos, mientras que en el exterior esos mismos aparatos bajaron un montón. “Queremos que haya más competencia para que los argentinos no paguen tanto", explicó.
También negó que haya una “vendetta” contra Nicolás Caputo, empresario amigo de Macri, y tiró que esas teorías son puro verso. “Antes decían que se protegía Tierra del Fuego porque era familiar de Macri. Ahora dicen que se sacó esa protección por política. Nada que ver”, cerró.
Mientras tanto, los “dólares del colchón” siguen bien guardados… hasta nuevo aviso.