Los ingresos de este Cedear defensivo crecieron un 5% en el último año
Los ingresos y beneficios de Home Depot no superaron los pronósticos de Wall Street. No obstante, las acciones subieron un 5% en la Bolsa de Valores de Nueva York dado el optimismo de la compañía.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Home Depot, la cadena estadounidense de productos para el hogar, dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales impulsaron al alza el precio de sus acciones.
En concreto, la compañía registró ingresos por USD 45.277 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. En tanto, su ganancia neta ajustada fue de USD 4.551 millones, lo que implica una caída interanual de apenas el 0,2%.
En ambos casos, las cifras no superaron los pronósticos de Wall Street. No obstante, las acciones de Home Depot subieron un 5% en la Bolsa de Valores de Nueva York dado el optimismo de la compañía.
"Nuestros resultados del segundo trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas. El impulso que comenzó en la segunda mitad del año pasado se prolongó durante el primer semestre, ya que los clientes se involucraron más en proyectos de mejoras para el hogar más pequeños", declaró Ted Decker, presidente y director ejecutivo.
"Nuestros equipos están trabajando a un alto nivel y seguimos aumentando nuestra cuota de mercado. Quisiera agradecer a nuestros asociados su continuo esfuerzo y dedicación", añadió.
Invertir en Home Depot
Para invertir en Home Depot desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: HD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: HD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.