El Gobierno advierte que un fallo adverso en el caso YPF sería incumplible por restricciones legales
La Corte de Apelaciones de Nueva York podría ordenar la entrega del 51% de las acciones de YPF, pero el Ejecutivo sostiene que cumplir con esta sentencia es imposible por la Constitución y la ley de sociedades.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno argentino manifestó su postura firme ante la posible confirmación de un fallo desfavorable en el litigio que data de 2012 por la expropiación de la petrolera YPF. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó que si la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York respalda la orden de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a transferir el 51% de las acciones de YPF, dicha sentencia sería "incumplible" debido a limitaciones legales y constitucionales internas.
Francos precisó que tanto la Constitución Nacional como la ley de sociedades prohíben que el Estado ceda acciones de empresas estratégicas sin la anuencia del Congreso, lo que hace inviable acatar la orden sin infringir normas fundamentales. Además, resaltó que el monto involucrado en el fallo, que asciende a 16.100 millones de dólares, supera la capacidad de pago del país en el actual contexto económico.
En paralelo, Argentina mantiene dos apelaciones: por un lado, la referida a la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park; y por otro, el reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de YPF.
Al momento de solicitar la suspensión, la defensa argentina consideró que la magistrada se excedió en su jurisdicción y que no hay posibilidad material de expropiar las acciones. Además de pedir la suspensión de la entrega de acciones, también pidieron que se dicte una suspensión provisoria mientras el Tribunal analiza si otorga una protección formal mayor.
Este escenario mantiene a los mercados financieros en alerta, dada la relevancia estratégica de YPF para la matriz energética nacional y su papel central en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales proyectos de energía no convencional del país.