El Gobierno autoriza la circulación plena de bitrenes en todas las rutas del país

Mediante la Resolución 1196/2025, se elimina la mayoría de restricciones para los camiones bitrenes, buscando simplificar trámites, mejorar la logística y unificar normativas a nivel nacional.

El Gobierno oficializó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el territorio argentino a través de la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida elimina las restricciones horarias y limita la necesidad de autorizaciones técnicas a ciertos tramos con riesgos específicos para la seguridad vial.

 

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, apunta a simplificar el marco normativo, aumentar la previsibilidad y reducir la burocracia que afectaba al sector del transporte de cargas. Hasta ahora, el 26,5% de las rutas nacionales permitían la circulación de bitrenes y en la provincia de Buenos Aires ese porcentaje era apenas del 11%.

 

Con esta nueva regulación, se unifica el tratamiento administrativo para todas las categorías de bitrenes, eliminando trámites que en algunos casos demoraban más de 90 días, especialmente para la categoría 3, que comprende vehículos de hasta 30,25 metros de longitud y un peso máximo de 75 toneladas. Según la normativa anterior, estas exigencias ya no tenían justificación.

 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la medida: "La Resolución 1196/2025, con firma de @LuisCaputoAR, habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casi la totalidad de la red vial nacional. El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país".

 

Sturzenegger explicó que "hasta ahora, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales. Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles! Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones “normales”, demoraba meses en aprobarse".

 

El ministro cuestionó la lógica previa: "Había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular. Pero pensándolo un poco esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, etc.; pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación".

 

Sobre la nueva normativa, Sturzenegger afirmó: "Por ello la nueva norma da un giro conceptual de 180°. A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro".

 

Además, el funcionario agregó: "Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad, y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente @JMilei. VLLC!".

 

Los bitrenes son vehículos conformados por un camión tractor y dos semirremolques articulados, que permiten transportar hasta un 75% más carga que un camión convencional. Su uso contribuye a reducir costos logísticos, mejorar la seguridad operativa y disminuir las emisiones contaminantes.

 

La nueva disposición también armoniza la legislación nacional con la vigente en la Ciudad de Buenos Aires, eliminando contradicciones en horarios y zonas de circulación. Para el Gobierno, esta medida representa un avance en la modernización regulatoria del transporte de cargas, fortaleciendo la competitividad logística y favoreciendo el desarrollo productivo del país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?