Motosierra en el Estado: el Gobierno fusionó dos organismos más

El Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial, une al Instituto de Prevención Sísmica y el Servicio Geológico Minero Argentino. Esta medida responde a la necesidad de reducir unidades organizativas y optimizar recursos en el Estado.

Jueves 19 de junio del 2025 a las 1:07 pm

 

El Gobierno nacional ha llevado a cabo una importante reestructuración al fusionar el Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Esta decisión, formulada en el Decreto 396/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca reducir la cantidad de unidades organizativas del Estado, las cuales son evaluadas como “excesivamente onerosas” para la administración actual. Además, se detecta un incremento del personal en estos organismos.

 

El diagnóstico que llevó a esta reforma proviene de un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Según los datos presentados, la dotación de agentes en organismos descentralizados pasó de 35.481 en 2010 a 88.095 en 2024, lo que resalta la necesidad de ajustar y eficientizar estos servicios.

 

La fusión del INPRES y SEGEMAR se justifica al considerarse que ambas instituciones comparten objetivos técnicos en geociencia, así como tareas relacionadas con el estudio de riesgos geológicos, la gestión territorial, y la prevención de desastres naturales. De esta forma, se busca generar “una mayor eficiencia administrativa y funcional” entre ambos, puntualizaron desde el Gobierno.

 

Según argumentos presentados por el Ejecutivo, esta integración no solo pretende centralizar capacidades técnicas, sino también aprovechar la infraestructura actual y potenciar el desarrollo de conocimientos aplicados a riesgos naturales. Al respecto, afirmaron que “la fusión permitirá centralizar capacidades técnicas, aprovechar infraestructura existente y potenciar el desarrollo de conocimiento aplicado a los riesgos naturales”.

 

Por otra parte, el Instituto Nacional del Agua (INA) ha sido transformado en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Obras Públicas. Este cambio tiene como propósito simplificar la organización, mejorar la eficiencia y asegurar un uso más racional de los fondos públicos. Desde el Gobierno aseveraron que “así se promoverá la simplificación organizativa, una mayor eficiencia organizacional y un uso racional de los fondos públicos”.

 

El nuevo organismo resultante de la fusión será conocido como Instituto de Geociencias y Prevención de Riesgos Naturales. Se espera que esta reestructuración no solo impulse la colaboración entre expertos, sino que también facilite la implementación de políticas más efectivas en la gestión del riesgo sísmico y geológico en el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?