El Gobierno logró superávit fiscal en 2024 tras 15 años de déficit

En 2024, el Gobierno Nacional y las provincias reportaron superávit fiscal por primera vez desde 2006, sumando $767.065 millones. A pesar de estos positivos resultados, algunas provincias como Buenos Aires aún enfrentan déficit.

Martes 29 de abril del 2025 a las 11:13 am

 

Uno de los grandes objetivos que se propuso el Gobierno el año pasado fue revertir el déficit estatal. Sin considerar el mes de diciembre, conocido por su alta estacionalidad en gastos, el Ministerio de Economía comunicó regularmente que logró un superávit tanto fiscal como financiero.

 

Así, se rompió una racha de 15 años con cifras en rojo, un fenómeno que ya se había manifestado en las provincias desde 2018. Este logro es significativo ya que, por primera vez desde 2006, el Gobierno Nacional, junto con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reportó un superávit fiscal financiero total de $767.065 millones, según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

 

Cabe señalar que el estudio excluyó a La Pampa y Santiago del Estero por falta de información del año pasado. “Hasta 2010, la mayoría de las jurisdicciones presentó superávit fiscal, pero entre 2011 y 2017 se registró un predominio del débito”, menciona el informe.

 

El Gobierno Nacional, por su parte, obtuvo superávit fiscal durante los primeros cuatro años del análisis y, luego, enfrentó 15 años continuos de débito. Fue recién en 2024 que logró revertir esta tendencia y alcanzar nuevamente un superávit fiscal, dado que, de los 20 años analizados, solo en cinco se reportó superávit.

 

En cuanto a las provincias, sólo tres de ellas terminaron el año con más gastos que ingresos. La provincia de Buenos Aires ocupó el primer lugar en débitos primarios, con un saldo negativo de $698.711 millones a precios corrientes.

Chaco le siguió, con un rojo de $144.481 millones, y Catamarca cerró el año con un débito de $29.149 millones. Al considerar los intereses por el pago de deuda, también se observaron débitos en Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego. Por otro lado, las provincias que obtuvieron los mejores resultados positivos en términos absolutos incluyen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un saldo positivo de $513.398 millones; Córdoba, con un superávit de $507.211 millones; y Neuquén, que alcanzó un superávit primario de $450.596 millones.

 

“En lo que respecta al total consolidado de las provincias junto con CABA, se observa un resultado mayoritariamente negativo en los primeros 16 años del período”, agrega el IARAF. Entre 2005 y 2020, 13 de esos 16 años mostraron débito fiscal. En 2021 y 2022, se reportaron saldos positivos, pero en 2023 se volvió a registrar un débito que fue corregido al año siguiente. Finalmente, el Estado Nacional reportó en 2024 un superávit primario de $10.405.810 millones, lo que equivale al 1,8% del PBI.

 

El logro del superávit fiscal ha sido aclamado por economistas y funcionarios, quienes destacan que este cambio puede sentar las bases para un crecimiento sostenible. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de mantener políticas fiscales prudentes y abordar las disparidades entre provincias para asegurar una recuperación equitativa en todo el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?