El Gobierno lanza un plan para que distribuidoras eléctricas regularicen deudas con CAMMESA
La medida, oficializada mediante la Disposición 1/2025, establece un esquema de pagos con hasta 72 cuotas y 12 meses de gracia. Las empresas deberán cumplir estrictas condiciones para acceder al beneficio y evitar sanciones.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno dio luz verde a un plan para que las distribuidoras de electricidad se pongan al día con las deudas que tienen con CAMMESA, que es la empresa que maneja el mercado mayorista de energía en el país.
Este plan de limpieza de cuentas viene oficializado en la Disposición 1/2025, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. La idea es que tanto las distribuidoras como las cooperativas eléctricas paguen todo lo que debían hasta el 30 de noviembre de 2024.
¿Cómo es el acuerdo? Les dan un poco de aire: hasta 12 meses de gracia y la posibilidad de pagar en 72 cuotas. La tasa de interés es la mitad de la del Mercado Eléctrico Mayorista. Hay un plazo de 60 días corridos para sumarse y firmar el acuerdo. .
Desde la Casa Rosada avisaron que "exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio”, y dejaron claro que “quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.
También dijeron que “como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento”.
Según ellos, “los resultados del proceso de normalización del sistema eléctrico ya son evidentes, al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación”.
Pero ahora, según el Gobierno, “hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad”. Y cerraron con que “este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”
En el texto legal, se aclara que las distribuidoras que sean parte del mercado mayorista y quieran sumarse a este nuevo plan, tienen que avisarle a CAMMESA “en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida, a los efectos de encuadrar sus respectivas peticiones, según corresponda”.
Para justificar todo esto, el Ejecutivo dijo que hay que “fortalecer la cobrabilidad y otorgar certidumbre a los acreedores del MEM”, porque esto es parte de un plan más grande que busca que el sistema eléctrico argentino funcione solo, sin depender del Estado, y sea más competitivo.
Además, sostienen que esta es “la única alternativa adecuada a fin de que las distribuidoras de energía eléctrica puedan proteger su flujo corriente y garantizar un suministro confiable y eficiente, y les permita, eventualmente, invertir en infraestructura moderna y realizar análisis de costos para optimizar la operación”.
En pocas palabras: quieren que las eléctricas trabajen como corresponde, no se atrasen más, inviertan en mejorar el servicio y no necesiten que el Estado las esté bancando todo el tiempo.