El Tesoro superó expectativas en subasta de bonos en pesos por $5,409 Billones

El Tesoro Nacional captó $5,409 billones en una exitosa subasta, superando los pagos previstos y extendiendo los plazos de su deuda.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 15 de mayo del 2025 a las 2:06 pm

 

La Secretaría de Finanzas compartió que este martes el Tesoro Nacional logró recaudar $5,409 billones en una subasta de bonos, superando ampliamente los pagos que debía realizar, que eran bastante menores. Esto significa que el Tesoro no solo cubrió sus deudas, sino que obtuvo un 34,21% más de lo necesario, lo que se conoce como un "rollover".

 

La subasta fue muy exitosa, ya que los inversores ofrecieron un total de $6,341 billones, mostrando un gran interés en los bonos ofrecidos. Además, en una operación paralela llamada "conversión", el Tesoro logró recaudar $6,099 billones, lo que representó un 52,13% de participación.

 

Esta operación de conversión ayudó a extender el tiempo promedio que el Tesoro tiene para pagar sus deudas en 0,46 años, es decir, casi medio año más. También permitió reducir el total de la deuda en $0,599 billones, según los cálculos basados en una tasa fija.

 

En cuanto a los bonos vendidos, el Tesoro colocó "LECAPs" (letras de corto plazo) con fechas de pago entre junio y noviembre de 2025, sumando $3,915 billones. Estos bonos ofrecen intereses anuales que varían entre 34,77% y 36,11%.

También se vendió un "BONCAP" que vence en enero de 2026 por $0,935 billones y un "BONCER" sin intereses periódicos que vence en octubre de 2026 por $0,559 billones. Sin embargo, una LECAP que vencía en abril de 2026 no recibió ofertas y quedó sin asignar.

 

En la operación de conversión, se asignaron $6,099 billones en un bono dual llamado TAMAR, que vence en diciembre de 2026 y paga un interés anual del 29,75%.

 

Este resultado refuerza el plan del Tesoro para manejar sus finanzas, ya que contó con una gran participación de los inversores y mejoró la forma en que organiza los plazos de sus deudas.

 

Además, esta operación refleja la confianza que el mercado tiene en la economía del país. Cuando los inversores están dispuestos a prestar tanto dinero al Tesoro, es una señal de que creen que el gobierno podrá devolverlo en el futuro. Esto es importante porque permite al Tesoro planificar mejor sus gastos, como financiar proyectos públicos o mantener servicios esenciales.

 

Por otro lado, la extensión del plazo de la deuda y la reducción de su monto total son pasos clave para aliviar la presión financiera a corto plazo. Al tener más tiempo para pagar y deber un poco menos, el gobierno puede enfocarse en otras prioridades, como fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de estas operaciones dependerá de que el Tesoro siga manejando sus finanzas con cuidado y mantenga la confianza de los inversores.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?