Un alto estratega de Goldman Sachs reveló su operación favorita para el contexto actual
Josh Schiffrin respaldó su elección con la expectativa de que la Reserva Federal adopte una postura más flexible en su política monetaria el próximo mes y por la desaceleración del mercado laboral.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Josh Schiffrin, director de Estrategia para Banca y Mercados Globales en Goldman Sachs, reveló cuál es su operación de inversión favorita dado el contexto actual, en el que no se sabe qué sucederá con las tasas de interés.
Concretamente, el alto ejecutivo de Wall Street dijo que su opción preferida son los bonos del Tesoro de corto plazo. "Considero que las valoraciones con bonos del Tesoro sectorial a cinco años en la zona del 3,75% al 4% son atractivas", mencionó.
"También creo que tienen buenas características para protegerse, en caso de que haya un riesgo de debilidad en el mercado", añadió.
¿Baja en las tasas de interés?
Schiffrin también respaldó su elección con la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) adopte una postura más flexible en su política monetaria el próximo mes y por la desaceleración del mercado laboral. En julio, Estados Unidos generó 73.000 empleos, una cifra inferior a la previsión de 106.000.
"Tengo la sensación de que es muy probable que haya 25 puntos básicos en septiembre", detalló.
Según una encuesta de Reuters realizada entre 110 economistas, el 61% prevé un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés, situándolas en un rango de entre el 4% y el 4,25% en la próxima reunión de la Fed, prevista para el 17 de septiembre. Sería la primera reducción del año. La mayoría del resto de los encuestados estima que las tasas se mantendrán sin cambios.
Cabe señalar que el presidente estadounidense Donald Trump insistió públicamente durante meses en que Jerome Powell, titular del banco central, baje las tasas, aunque las últimas cinco reuniones, incluida la de finales de julio, concluyeron sin variaciones.
Powell justificó su postura señalando la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Trump, una inflación que aún supera la meta del 2% y un nivel de desempleo relativamente bajo.