Defensa del Consumidor: habrá un sistema unificado para denuncias en todo el país

Las nuevas disposiciones buscan agilizar la resolución de conflictos, dar trazabilidad a las denuncias y ampliar el alcance de las herramientas de defensa de los usuarios en todo el país.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 19 de agosto del 2025 a las 1:56 pm

El Gobierno nacional anunció este martes una reforma en el esquema de atención de reclamos de consumidores, con el objetivo de simplificar y acelerar la resolución de conflictos entre usuarios y empresas.

 

A través de las Disposiciones 890/2025 y 893/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que conduce Fernando Blanco Muiño, se implementaron dos medidas centrales:

 

-Creación de la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor.

 

Este nuevo canal será el encargado de recibir, registrar y derivar todas las denuncias de consumidores de todo el país, garantizando trazabilidad y articulación con las autoridades locales. Hasta ahora, muchas jurisdicciones no estaban adheridas al sistema, lo que generaba trabas para los usuarios a la hora de resolver conflictos.

 

Entre sus principales funciones se destacan:

 

Recepción y derivación de denuncias según la Ley N° 24.240.

 

Coordinación con las distintas jurisdicciones provinciales y municipales.

 

Impulso al desarrollo de sistemas tecnológicos para el seguimiento de cada reclamo.

 

Derogación de normativas previas que fragmentaban la atención.

 

-Actualización de la figura del Defensor del Cliente.

 

La normativa amplía las funciones de esta herramienta, permitiendo que cada empresa elija un defensor unipersonal o colegiado, interno o externo, para atender reclamos de manera más flexible y rápida.

 

Las novedades más relevantes son:

 

-Los dictámenes del Defensor del Cliente serán vinculantes para las empresas si el consumidor los acepta, logrando una resolución definitiva sin necesidad de instancias adicionales.

 

-Se autoriza el uso de herramientas digitales para formalizar reclamos y acuerdos, lo que agiliza los procesos.

 

-Se flexibiliza la rendición de informes: de trimestral pasa a anual, reduciendo burocracia para los proveedores.

 

Según explicaron en la Subsecretaría, el objetivo es que cada vez más proveedores adopten esta figura como un mecanismo de resolución expeditiva, sin necesidad de judicializar o burocratizar los conflictos.

 

Con estas reformas, el Gobierno busca consolidar un sistema nacional unificado de defensa del consumidor, con mayor transparencia, rapidez y eficacia para los usuarios que enfrentan problemas con bienes o servicios

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?