El Gobierno habilitó con éxito la cuarta serie del bono BOPREAL
La primera subasta de la Serie 4 de los Bopreal se realizó con éxito, absorbiendo dividendos atrapados y deudas comerciales. La próxima licitación está programada para el 2 de julio y el límite de emisión alcanza los u$s3.000 millones.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró colocar u$s810 millones en la primera subasta de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Esta venta se enmarca en la estrategia oficial para canalizar dividendos atrapados de empresas multinacionales y deudas comerciales, al mismo tiempo que busca retirar pesos del mercado local. La autoridad monetaria apuntó que el límite de emisión es de u$s3.000 millones, lo que permite al Gobierno absorber una cantidad equivalente de pesos, alrededor de $3,5 billones.
El BCRA también indicó que "en esta ocasión, se recibieron ofertas por VN u$s810 millones, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad". Se aguarda que la próxima licitación se realice el miércoles 2 de julio. En este contexto, se destaca que la nueva serie de bonos tiene como finalidad abordar los desequilibrios cambiarios heredados, relacionados con las deudas externas acumuladas, y complementa la flexibilización de flujos que acompaña la Fase 3 del Programa Económico que comenzó el 11 de abril.
Portfolio Personal Inversiones (PPI) subrayó que la nueva emisión del Bopreal Serie 4 tiene como objetivo absorber los pesos en el sistema financiero relacionados con operaciones del sector privado no regularizadas. Este bono tiene un vencimiento programado para el 31 de octubre de 2028 y ofrecerá una tasa nominal anual del 3%, con pagos semestrales en abril y octubre. Además, se suscribe en pesos al tipo de cambio oficial del día anterior a la licitación y el pago se efectúa en dólares estadounidenses.
El bono tendrá un diseño que permitirá su desdoblamiento en dos strips a partir del 30 de septiembre, replicando la mecánica de la Serie 1. El strip A, que corresponde a un tercio del valor nominal, podrá ser rescatado anticipadamente a partir del 30 de abril de 2028, mientras que el strip B, que representa los dos tercios restantes, no tendrá esa opción.
Por otro lado, el Gobierno dispuso que los tenedores de la Serie 4 podrán utilizar estos bonos para cancelar impuestos y obligaciones aduaneras, con un techo total de u$s1.000 millones. Este mecanismo de cancelación se podrá utilizar desde el 30 de abril de 2028 hasta el 31 de octubre del mismo año. La emisión busca atraer demanda relacionada con activos no distribuidos del sector privado, centrando su atención en mitigar los “pesos atrapados” en dividendos no distribuidos y deudas comerciales.
Finalmente, en términos de deuda, se observa que la carga de los importadores ha disminuido desde un récord de u$s58.800 millones a fines de marzo de 2024, a u$s53.648 millones en diciembre de 2024. En los primeros cuatro meses del año, el BCRA reportó una reducción de u$s3.315 millones en deuda de importadores, mientras que se estima que los dividendos retenidos ascienden a u$s7.000 millones, según el informe correspondiente.