Nuevo sistema para la entrega de pañales para jubilados: qué dijo Manuel Adorni

La medida, anunciada por Manuel Adorni, busca acabar con las irregularidades en la provisión de pañales a jubilados, garantizando productos de mejor calidad y a menor costo. Se brindarán más detalles en una conferencia el 12 de mayo.

Lunes 12 de mayo del 2025 a las 12:17 pm

 

El Gobierno nacional se prepara para implementar un nuevo esquema que promete optimizar la entrega de pañales a jubilados, con la inclusión de un costo reducido. Esta medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien reveló información a través de un mensaje publicado en X, confirmando que se compartirán todos los detalles en una conferencia de prensa programada para el lunes 12 de mayo. “Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad”, afirmó Adorni. El funcionario aseguró que la situación cambió. “Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Sí, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo. Mañana —por hoy lunes— en conferencia de prensa, más detalles”, añadió Adorni.

 

 

 

Por su parte, Mario Lugones, el ministro de Salud de la Nación, se unió a la comunicación de Adorni, expresando su compromiso con la transformación del sistema de salud. En sus redes sociales, mencionó: “Vinimos a cambiar el sistema de salud, aunque a la casta no le guste”. Con un enfoque en la transparencia, Lugones afirmó que “desde que asumimos, nuestro objetivo central es reordenar el sistema de salud, transparentarlo y que las mejoras vayan a los argentinos”.

 

A inicios de mayo, PAMI ya había comenzado una “revisión profunda en sus delegaciones” para eliminar prácticas abusivas y discrecionales que caracterizaron gestiones pasadas. “Durante años, la política convirtió al instituto en un instrumento para hacer negocios y establecer estructuras clientelistas”, indicó el organismo en un comunicado, prometiendo sanciones para aquellos que confirmaran irregularidades.

 

 

 

Un problema es el uso inadecuado de las “vías de excepción”, un mecanismo diseñado para situaciones extraordinarias que fue presuntamente mal utilizado por la anterior administración. Esto motivó la apertura de una investigación interna, con el fin de asegurar que los recursos “lleguen a quienes realmente los necesitan”. Asimismo, las autoridades buscan desmantelar las “mafias internas” y finalizar con los privilegios previos, dejando en claro que ya no permitirán manipulaciones políticas dentro del organismo. “El tiempo de impunidad se terminó”, concluyeron en el comunicado.

 

En otro frente, Elisa Carrió y Hernán Reyes, referentes de la Coalición Cívica, habían hecho pública una denuncia penal contra la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología) y una serie de laboratorios por prácticas anticompetitivas que perjudicaron al PAMI en la compra de medicamentos oncológicos durante el 2023. En el marco de esta denuncia, figuras como la entonces titular del organismo, Luana Volnovich, junto a los laboratorios Raffo, Bioprofarma Bagó, Teva, Sirius, Novartis y Sanofi quedaron en la mira.

 

Según la denuncia presentada, se logró probar un desfalco de un millón de dólares en apenas ocho medicamentos oncológicos, donde algunos productos llegaron a pagarse hasta 14 veces más en comparación con otros adquiridos a través de licitaciones públicas. La denuncia enfatiza las disparidades de precios entre los medicamentos comprados bajo el sistema del Convenio Marco y aquellos adquiridos por medio de licitaciones públicas, revelando que el PAMI desembolsó $273 millones adicionales por medicamentos esenciales en el 2023. Como ejemplo, mencionaron el caso del anastrozol, que un laboratorio vendió a $13.192 por unidad bajo el Convenio Marco, mientras que en las licitaciones públicas se adquirió a $924.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?