Alfonso Prat Gay: "El programa económico de Milei no es sostenible en el mediano plazo"

Alfonso Prat Gay, exministro de Economía, expresó dudas sobre la sostenibilidad del programa de Javier Milei y advirtió sobre la falta de reservas del Banco Central y los riesgos de celebrar antes de tiempo ante indicadores económicos positivos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 1:05 pm

 

Alfonso Prat Gay, exministro de Hacienda, expresó sus reservas este miércoles respecto al programa económico del presidente Javier Milei, afirmando que “no es sostenible en el mediano plazo”. Durante su intervención en el Seminario de Economía y Finanzas 2025, organizado por el IAE de la Universidad Austral, Prat Gay destacó que el programa actual requerirá un “cheque de 20.000 millones de dólares todos los años” para mantenerse a flote.

 

El economista, que ocupó el cargo durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró cauteloso ante los primeros resultados positivos que promueve el actual equipo económico, señalando que gran parte de la disminución en la demanda de dólares se debe a la intervención del Banco Central. Según Prat Gay, para que el programa funcione correctamente, es indispensable una inyección de dólares financieros, mencionando que “en el primer año fue el blanqueo, en el segundo es el acuerdo con el Fondo”.

 

Prat Gay hizo énfasis en que el valor del tipo de cambio debería ser más elevado que el actual, un aspecto mencionado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hay que tener madurez para dar este tipo de debates”, subrayó. Además, advirtió que la inflación actual supera a la de planes de estabilización exitosos previos, lo que genera una mayor preocupación por la acumulación de reservas del Banco Central.

El exfuncionario también cuestionó la falta de un papel protagónico del sector exportador en el programa, y señaló que “no hay antecedentes de planes de estabilización exitosos en la región sin un rol central del sector exportador”. En referencia al equipo de Luis Caputo, reconoció que lograron convencer al FMI de la viabilidad del plan, aunque expresó su escepticismo sobre la interpretación que tiene el organismo de los acuerdos realizados.

 

Prat Gay enfatizó que, aunque el objetivo principal del programa es reducir la inflación, este enfoque a corto plazo no puede considerarse sostenible. “Yo puedo entender que eso sea una visión estratégica de corto plazo, no es una visión sostenible en el mediano plazo”, alertó.

 

Finalmente, en relación a la actitud optimista que adoptan algunos funcionarios ante indicadores económicos favorables, el economista señaló que “como funcionario no se puede festejar antes de tiempo” y subrayó la necesidad de un enfoque más humilde para presentar no solo los logros sino también los desafíos que se avecinan. Si no hay una comprensión del inversor externo de que todavía hay desafíos, ese dinero no va a venir”, concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?