ANMAC simplifica el trámite para ser legítimo usuario de armas

El gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación y facilita la obtención del permiso de portación mediante un proceso 100% virtual a través de la plataforma MiRenar.

 

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), oficializó la implementación del "CLU Digital", un nuevo sistema que permitirá a los ciudadanos gestionar completamente en línea la credencial de legítimo usuario de armas de fuego, incluyendo las de uso civil, civil condicional y materiales especiales.

 

Esta medida, firmada por Juan Pablo Allan, titular de ANMAC, fue publicada en la Resolución 3/2025 del Boletín Oficial del 16 de julio de 2025, y establece que el trámite se realizará exclusivamente a través de la plataforma "MiRenar" o cualquier otra que eventualmente la reemplace.

 

Desde el gobierno de Javier Milei, se destacó que "el Estado Nacional viene desarrollando un proceso de simplificación administrativa permanente en lo que respecta a la incorporación de nuevas plataformas tecnológicas que facilitan la vinculación y las transformaciones entre los distintos organismos que la componen, pero principalmente con los ciudadanos".

 

En cuanto a los costos, la tasa para acceder al trámite digital será equivalente a la establecida para la diligencia urgente de la credencial física, calculada según el valor vigente en Unidades ANMAC. Cabe señalar que las modalidades presenciales continuarán vigentes para casos especiales o no contemplados en la vía digital.

 

El nuevo procedimiento digital para obtener el Certificado de Legítimo Usuario (CLU) incluye una serie de requisitos que los solicitantes deberán cumplir, tal como se detalla en el anexo de la resolución. Entre las condiciones excluyentes se encuentran:

 

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener nacionalidad argentina, ya sea por nacimiento o por opción.
  • Aprobar el examen psicofísico.
  • Acreditar conocimientos en el manejo de armas de fuego.
  • Demostrar ingresos o medios lícitos de vida.
  • Cumplir con las medidas de seguridad previstas en la Resolución N.º 119/18.

Por otra parte, no podrán acceder al trámite digital quienes se encuentren inhabilitados o con trabas registrales, tengan una alerta activa en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), sean extranjeros sin residencia permanente o temporaria, posean antecedentes penales o no presenten la declaración de aptitud correspondiente emitida por su fuerza en caso de pertenecer a las fuerzas armadas, de seguridad o penitenciarias.

 

Con esta iniciativa, la gestión libertaria busca agilizar y desburocratizar la obtención del permiso de portación, facilitando el acceso de los ciudadanos a través de una plataforma digital que centraliza y simplifica el proceso. La ANMAC informó que el sistema estará disponible a partir del 1 de agosto y que se prevé una reducción significativa en los tiempos de aprobación. Además, se garantizará la seguridad y confidencialidad de los datos mediante protocolos avanzados de encriptación.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?