Las importaciones de autos exóticos en Argentina se duplicaron en seis meses

Ferrari, Porsche y Mercedes AMG lideran el aumento, mientras nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley hacen su ingreso al mercado local.

 

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de dinamismo con la llegada de autos denominados especiales o exóticos, impulsada por el nuevo sistema implementado por el Gobierno para homologar vehículos que cuentan con certificaciones internacionales de seguridad y emisiones. Este cambio permite que modelos que antes no podían ingresarse al país, como un Rolls-Royce sin representante oficial, puedan ahora ser importados gracias a la aceptación de dichas certificaciones internacionales. En palabras de un importador de autos de alta gama, “Lo que pasaba era curioso, pero si alguien quería importar un Rolls-Royce, no podía hacerlo porque era un auto que tenía que homologarse en Argentina, y como no había representante oficial, nadie hizo ese trámite. Ahora, con la certificación internacional que tiene la marca, cualquier modelo de esa marca se puede importar”.

 

Actualmente, existen empresas que representan marcas emblemáticas como Jaguar, Land Rover, McLaren, Lotus, Ferrari y Mercedes-Benz. Sin embargo, ahora se puede importar vehículos de estas y otras marcas sin necesidad de un concesionario oficial, a través de importadores independientes, despachantes de aduana o incluso de forma particular. Durante el primer semestre de 2025, llegó a Argentina un Bentley Continental, la marca de lujo que compite con Rolls-Royce, ampliando así el abanico de autos exclusivos disponibles en el país.

 

El proceso de importación varía según la existencia de una ficha de homologación vigente en Argentina. Se puede tramitar una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) una vez al año por modelo o un Certificado de Seguridad Vial (CSV) para importar más unidades.

 

La apertura total de las importaciones, la eliminación del impuesto PAIS y la reducción del impuesto al lujo del 35% al 18% durante los primeros seis meses de 2025, permitieron que los precios de ciertos modelos de alta performance o exóticos alcanzaran valores más competitivos en comparación con el mercado internacional. Si bien el precio no suele ser el factor decisivo para los compradores de estos vehículos, resulta poco lógico importar un auto al doble de su costo en Europa o Estados Unidos, según explicó el sector.

 

Entre enero y junio de 2025 se importaron seis unidades de Ferrari. Destacó especialmente la llegada del empresario entrerriano Héctor Laca con el primer y único Ferrari Purosangue en el país, un SUV exclusivo lanzado a fines de 2022. Además, ingresaron dos Ferrari 296, dos Ferrari Roma y un SF90 Stradale, que es el único modelo híbrido de Ferrari entre ellos. En comparación, durante todo 2024 solo se importaron dos Ferrari F8 y un Ferrari 296, evidenciando que en medio año se duplicaron las unidades respecto al año completo anterior.

 

La importación de Porsche también mostró un fuerte crecimiento en 2025. En el primer semestre entraron 11 Porsche Cayenne, 7 Porsche 911, 7 Porsche Macan, 6 Porsche 718, una unidad de Porsche Panamera y una del eléctrico Taycan. Los números superan las importaciones totales de 2024, cuando se registraron 11 Cayenne, 10 Macan, 4 911, 2 GT4, un Panamera y un 718 en todo el año.

 

En cuanto a Mercedes-Benz, los autos exóticos más destacados pertenecen a la línea AMG, vinculada al automovilismo de alta competencia. En los primeros seis meses de 2025 se importaron 27 AMG CLE 53, 25 AMG GLE 53 SUV, 2 AMG SL 63 S y 2 AMG GT 63 S. También ingresó un Mercedes-Benz S500, un modelo ejecutivo de alta gama comúnmente elegido por presidentes y altos ejecutivos.

 

En 2024, solo se importaron 46 unidades del SUV AMG GLE 53, sin registros de los otros modelos AMG exclusivos que sí llegaron en 2025. Además de estas marcas, se registraron importaciones limitadas de vehículos exóticos y de lujo de otras categorías: 9 Range Rover Defender, un Lotus Emira, un Bentley Continental, un Lamborghini Urus y un Chevrolet Corvette. Con la flexibilización de las homologaciones y permisos para importación particular, analistas del sector esperan que antes de fin de año arriben a Argentina otros autos especiales, como el potente Hummer EV.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?