Los ingresos de este super-Cedear de lujo saltaron en el último trimestre
La empresa destacó que el mix de producto avanzó hacia modelos de mayor margen, lo que ayudó a sostener el crecimiento de beneficios aunque el volumen se haya estabilizado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Ferrari superó las expectativas de Wall Street con sus últimos balances, lo que impulsó al alza el precio de sus acciones un 2%.
Puntualmente, la compañía italiana cerró el tercer trimestre con ingresos netos que aumentaron un 7,4% interanual, hasta EUR 1.770 millones. En tanto, su resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA ajustado) creció aproximadamente un 5% hasta EUR 670 millones.
Las entregas de vehículos totalizaron 3.401 unidades, prácticamente sin variación respecto al mismo periodo del año anterior, pero el crecimiento del margen fue impulsado principalmente por el poder de fijación de precios de la marca y por el aumento de las opciones de personalización de los automóviles.
A pesar de ciertos retos geográficos (con caídas de ventas en China y América), Ferrari logró compensar mediante un mejor desempeño en Europa, Oriente Medio y África, además del resto de Asia-Pacífico.
En cuanto a perspectivas, Ferrari reafirmó su guía para el año 2025: espera unos ingresos mínimos de EUR 7.100 millones y un EBITDA ajustado de al menos EUR 2.720 millones. Esta reiteración añade credibilidad al cumplimiento del plan a pesar de las incertidumbres del mercado.
Cómo invertir en Ferrari desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Ferrari de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: RACE), pero se pueden operar en pesos (BCBA: RACE) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
