El Tesoro consiguió financiamiento extra y bajó las tasas en la primera licitación del mes
El Tesoro realizó una adjudicación de $8,5 billones de pesos en la primer licitación del mes, con un rollover del 111% que permite cubrir los vencimientos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Luis “Toto” Caputo arrancó noviembre con una sonrisa: el Tesoro logró adjudicar $8,5 billones en la primera licitación del mes, lo que le permitió cubrir los vencimientos y hasta renovar un poco más, con un rollover del 111%. En criollo, logró que el mercado le preste más de lo que necesitaba, algo que no venía ocurriendo en los meses previos.
El clima financiero se mostró mucho más tranquilo luego de las elecciones de octubre, y eso se notó en los números. Economía informó que se recibieron ofertas por $9,38 billones, de los cuales se adjudicaron $8,5 billones, con tasas en torno al 2,5% mensual. Además, buena parte de la nueva deuda se colocó a plazos más largos, con vencimientos recién a partir de agosto de 2026.
En la licitación se destacaron los bonos LECAP y BONCAP, junto a algunos títulos ajustados por CER y otros a tasa variable (TAMAR). En todos los casos, Caputo consiguió convalidar tasas más bajas que en las licitaciones anteriores, señal de que el mercado se relajó un poco con el panorama político despejado.
Otro dato que celebró el equipo económico fue el desinterés por los bonos dólar linked, los que se usan como “seguro anti devaluación”. En las licitaciones anteriores, los inversores sólo querían esos papeles; ahora, la demanda se concentró en bonos en pesos fijos, lo que refleja un cambio fuerte en las expectativas.
Con esta licitación, Caputo refuerza su idea del “Punto Anker”: más pesos para financiar la economía real. En los últimos meses, las tasas altísimas habían frenado el crédito y complicado a las pymes, pero el objetivo ahora es que los bancos vuelvan a prestar y que la plata empiece a moverse en la calle.
En el Gobierno confían en que este nuevo equilibrio se mantenga. Saben que no sobra margen, pero destacan que el mercado volvió a confiar y que el dólar dejó de ser el único refugio. “Se acabó la fiebre del seguro devaluatorio, ahora los pesos empiezan a valer algo otra vez”, festejan en el entorno del ministro.
Caputo, mientras tanto, sigue firme en su plan: bajar la tensión, mantener la calma y reactivar el crédito. Después de varios meses de pulseada con el mercado, parece que, por ahora, la partida la va ganando él.
