Para JP Morgan, Argentina podría atraer inversiones por más de U$$ 100.000 millones
El CEO de JP Morgan volvió a respaldar fuerte al gobierno argentino en sus declaraciones, que incluyeron elogios para Javier Milei.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, volvió a hablar de la Argentina y puso la lupa sobre el rumbo que está tomando el gobierno de Javier Milei. El banquero, una de las voces más escuchadas de Wall Street, sorprendió al decir que el país “podría no necesitar” el préstamo que se viene negociando con bancos y fondos internacionales, siempre y cuando el Ejecutivo mantenga firme su programa de reformas económicas.
“Hay unos 100 mil millones de dólares de capital extranjero que podrían volver al país”, aseguró Dimon en una entrevista con Reuters, y agregó que “tras las elecciones de medio término, hay grandes compañías que están mirando con interés a la Argentina”. En otras palabras, el banquero ve una oportunidad de reenganche del mercado financiero si Milei logra sostener su hoja de ruta.
Dimon destacó además que “si Milei consigue mantener sus políticas durante este mandato, y quizás en un segundo, podría transformar la Argentina”. No escatimó elogios al describir al presidente como “una fuerza de la naturaleza” y valoró la baja en la inflación y los primeros signos de crecimiento que muestran los indicadores oficiales.
Semanas atrás, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, había adelantado que Washington estaba trabajando junto a bancos y fondos para armar una línea de financiamiento privado de unos 20 mil millones de dólares, destinada a fortalecer la posición de deuda del país. Esa asistencia se sumaría al swap por un monto similar anunciado por el Tesoro norteamericano.
Las declaraciones del ejecutivo coinciden con el viaje de Milei a Miami, donde participará del American Business Forum en el Kaseya Center. Dimon también será expositor en ese encuentro, así que se espera una nueva charla entre ambos. La última vez que se vieron fue el 24 de octubre en Buenos Aires, durante un evento de JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Allí estuvieron también el ministro de Economía, Luis Caputo; el futuro canciller, Pablo Quirno; y varios referentes del banco.
Ese mismo día, Dimon y Caputo mantuvieron una reunión privada, de la que no trascendieron detalles. Lo que sí se sabe es que JP Morgan sigue asesorando al Gobierno en una operación de recompra de bonos soberanos junto a organismos multilaterales, una movida que busca aliviar el perfil de deuda a mediano plazo.
En los pasillos financieros, las palabras de Dimon se leyeron como un espaldarazo, aunque con una cuota de cautela. “El crédito va a volver cuando haya señales firmes de estabilidad política y previsibilidad económica”, deslizó un operador local. Por ahora, el mercado se mueve entre el optimismo de los anuncios y la prudencia de los inversores, que siguen atentos a cada paso del Gobierno.
Si bien el mensaje de Dimon generó cierto entusiasmo, los analistas coinciden en que la clave estará en la capacidad del oficialismo para sostener el rumbo sin perder respaldo social. En ese sentido, las elecciones legislativas del año próximo se perfilan como un termómetro crucial para medir si el “efecto confianza” que ve Wall Street se consolida o queda solo en palabras.
