Las exportaciones argentinas a Brasil caen 13,5% en octubre

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil retrocedió en el décimo mes de 2025, con una caída sostenida en las ventas argentinas y un déficit bilateral que alcanza los USD 401 millones.

En octubre de 2025, el intercambio comercial entre Argentina y Brasil sufrió un retroceso tras más de un año de incrementos consecutivos. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral disminuyó un 3,5% interanual, pasando de USD 2.981 millones en 2024 a USD 2.878 millones en el mismo mes de 2025.

 

Esta caída se explica principalmente por la baja en las exportaciones argentinas hacia Brasil, que registraron una reducción del 13,5% en octubre de 2025 respecto a octubre de 2024, totalizando USD 1.238 millones. Este descenso representa el cuarto mes consecutivo con cifras a la baja, aunque en comparación con septiembre de 2025 hubo una leve recuperación del 0,1%, marcando el segundo mes consecutivo de aumento.

 

En contraste, las importaciones argentinas provenientes de Brasil alcanzaron los USD 1.639 millones en octubre de 2025, lo que implica un aumento interanual del 5,8%, aunque esta fue la suba más baja registrada durante el año. Respecto a septiembre de 2025, las importaciones disminuyeron un 9,6%.

 

El saldo comercial entre ambos países fue deficitario para Argentina en USD 401 millones durante octubre. En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, el déficit alcanzó los USD 5.121 millones, cifra similar al déficit registrado en el mismo período de 2024.

 

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios atribuye la caída de las exportaciones argentinas a Brasil principalmente a la reducción en la venta de vehículos automotores de pasajeros, vehículos para transporte y usos especiales, así como preparaciones y cereales de harina. Por otro lado, el aumento en las importaciones se explica por un mayor ingreso de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios para vehículos y vehículos para transporte de mercaderías y usos especiales.

 

En el contexto regional, Argentina se posicionó como el cuarto mayor proveedor de Brasil, detrás de China (USD 6.438 millones), Estados Unidos (USD 3.979 millones) y Alemania (USD 1.267 millones). Como comprador, Argentina ocupó el tercer lugar, superada por China y Estados Unidos.

 

A nivel global, las exportaciones brasileñas hacia el mundo crecieron un 9,1% interanual en octubre de 2025, alcanzando USD 31.975 millones, mientras que sus importaciones descendieron un 0,8%. Esto permitió que Brasil mantuviera un superávit comercial de USD 6.965 millones por octavo mes consecutivo.

 

En cuanto al comercio exterior argentino, a pesar de un crecimiento en las exportaciones, estas no lograron compensar el aumento en las importaciones. El Gobierno impulsó una reducción en las retenciones previo a las elecciones, incentivando las ventas externas, especialmente en productos primarios y agroindustriales. Sin embargo, entre julio y septiembre de 2025, las importaciones crecieron más del doble que las exportaciones, con un aumento del 28,3% en cantidades importadas frente al 12,9% en exportaciones, según datos del INDEC.

 

El organismo detalló que, en el tercer trimestre de 2025, la balanza comercial argentina resultó superavitaria en USD 3.268 millones, gracias a una mejora en los términos de intercambio del 4,5%. No obstante, la expansión de las importaciones, especialmente de vehículos, bienes de consumo y de capital, fue notablemente superior al crecimiento exportador. Analistas advierten que la persistencia del déficit con Brasil podría afectar la balanza comercial argentina si no se adoptan medidas para diversificar exportaciones y mejorar la competitividad, especialmente en sectores clave como la industria automotriz y agroindustrial.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?