Google trata de entender cómo la IA afectará las finanzas de los consumidores
La iniciativa refleja que Google DeepMind considera que no sólo la tecnología cambiara la forma en que trabajamos o vivimos, sino que podría demandar cambiar radicalmente los marcos económicos bajo los que operamos hoy.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La empresa Google DeepMind abrió una búsqueda para contratar un “Senior AI Economist”, un puesto que se centrará en investigar cómo podría cambiar la economía en un mundo con inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés).
El rol apunta a explorar escenarios donde la IA avanzada reconfigure conceptos tradicionales como la escasez, la riqueza, la distribución de recursos y la estructura del mercado.
Según la descripción del trabajo, el economista liderará una nueva área de investigación dentro de DeepMind, desarrollará modelos y simulaciones para entender “post-AGI economics” (economía posterior a la AGI), y cuestionará supuestos clásicos sobre trabajo, abundancia y recursos ante la llegada de una IA que iguale a la humana en capacidad de resolución de problemas.
La iniciativa refleja que Google DeepMind considera que no sólo la tecnología cambiara la forma en que trabajamos o vivimos, sino que podría demandar cambiar radicalmente los marcos económicos bajo los que operamos hoy.
Por ejemplo, si la IA reduce el costo de muchos bienes y servicios o reemplaza buena parte del trabajo humano, conceptos como “escasez” o “empleo” podrían perder vigencia o requerir replanteamiento.
Asimismo, se espera que el economista contratado examine cómo podría distribuirse la riqueza en un escenario donde la tecnología produce abundancia, y qué papel jugarán los reguladores o los gobiernos.
