El mercado laboral argentino se mantiene estable pese a una caída en el empleo público
En el último año se perdieron 42.200 puestos asalariados, con una reducción de 27.000 en el sector estatal; la mediana salarial alcanzó $1.232.516, con un incremento interanual del 56,8%, según datos de abril de 2025.
El mercado laboral argentino mostró estabilidad en los primeros meses de 2025, según el informe más reciente del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), procesado por el Ministerio de Capital Humano. En abril, la cantidad de personas con empleo registrado alcanzó 12,848 millones, con un leve crecimiento del 0,1% respecto al mes anterior, lo que representa 14.600 nuevos trabajadores aportantes a la seguridad social.
En el sector privado, el empleo asalariado se mantuvo prácticamente sin cambios, con 6.285.000 personas registradas, una cifra similar a la de abril de 2015, cuando había 6.224.000 asalariados en este ámbito. Para mayo de 2025, el total de trabajadores asalariados registrados, que incluye el sector público, privado y el empleo en casas particulares, llegó a 10.089.000 personas. Además, había 2.759.000 trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).
Respecto a la evolución del empleo asalariado, el SIPA indicó que “el empleo asalariado registrado mostró una variación positiva del 0,1% respecto al mes anterior (13.700 trabajadores más). Este crecimiento se explica principalmente por el desempeño del sector privado (0,2%) y el sector público (0,1%). Por su parte, el trabajo en casas particulares se redujo 0,3%”.
En cuanto a las modalidades de trabajo independiente, el informe señaló una disminución del 0,4% en monotributo social, con 3.700 personas menos, así como una reducción de 1.000 autónomos. Sin embargo, el régimen general de monotributo sumó 5.600 nuevos afiliados. La mediana de la remuneración bruta alcanzó los $1.232.516, lo que representa un aumento del 56,8% en comparación interanual, un dato significativo para el poder adquisitivo de los trabajadores registrados.
El sector privado asalariado registró una pérdida menor, con 2.400 empleos menos, considerada poco significativa respecto al tamaño del sector, según el informe oficial. El documento también destacó que en diciembre de 2024 se produjo una caída atípica del 3,1% en el total de trabajadores registrados, equivalente a la salida de 400.000 trabajadores en un solo mes. Esta baja estuvo vinculada a modificaciones administrativas en el régimen del monotributo social establecidas por la Resolución 603/2024 del Ministerio de Capital Humano, que excluyó a un número importante de trabajadores que hasta ese momento figuraban como registrados.
Finalmente, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de mayo de 2025 reflejó expectativas positivas en la mayoría de las empresas: del 4,6% que anticipan cambios en su plantilla, el 2,8% planea aumentar su dotación, mientras que solo el 1,7% espera reducirla, resultando en una expectativa neta positiva de 1,1%. Los analistas señalan que la estabilidad del mercado laboral refleja una recuperación gradual, aunque advierten que la reducción en el empleo público podría impactar en ciertos sectores. Se espera que las políticas de estímulo impulsen la generación de nuevos puestos en el corto plazo. En este contexto, el Gobierno anunció nuevas medidas para fomentar la formalización laboral y fortalecer los sectores productivos clave, con el objetivo de sostener la creación de empleo y mejorar las condiciones salariales en lo que resta del año.