Irán acusa a Argentina por su alianza total con Israel y lo denuncia en la ONU

Teherán acusó al Presidente argentino de respaldar los ataques israelíes y lo incluyó en un informe oficial presentado ante la ONU. Lo señalan como uno de los cuatro aliados de Israel, junto con Canadá, Paraguay y República Checa.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 13 horas

 

El gobierno iraní no se anduvo con vueltas y salió a cruzar fuerte a Javier Milei por su respaldo incondicional a Israel en medio del conflicto militar que puso en vilo al mundo entero. A través de un informe oficial presentado ante la ONU, la República Islámica incluyó a la Argentina en la lista de países que, según ellos, apoyaron “actos de agresión” de Tel Aviv contra Teherán.

 

El documento, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán”, señala directamente al Presidente argentino por haber respaldado el accionar militar de Israel el pasado 13 de junio. Ese día, Tel Aviv lanzó una ofensiva con misiles sobre territorio iraní en lo que se bautizó como “Operación León Naciente”. Justamente, Milei estaba en Israel reunido con Benjamín Netanyahu cuando todo estalló.

 

Según el régimen iraní, ese apoyo explícito del jefe de Estado argentino equivale a un alineamiento total con el “régimen sionista”, término que usan para referirse de forma despectiva al gobierno israelí. Y si bien el informe no menciona con nombre y apellido a Netanyahu, deja claro que la alianza con él es uno de los motivos del enojo.

 

En el punto 92 del informe se menciona a la Argentina como uno de los cuatro países que apoyaron públicamente a Israel durante esa ofensiva. Los otros son Canadá, la República Checa y Paraguay. No es un dato menor que este posicionamiento tan duro contra el gobierno argentino se haya publicado a días del aniversario número 31 del atentado a la AMIA, ataque por el cual la Justicia argentina responsabiliza justamente a Irán y a Hezbolláh.

Desde que asumió, Milei dejó en claro que no tiene medias tintas en política exterior. Llamó a Irán “enemigo de la Argentina”, elogió a Netanyahu por “hacer el trabajo sucio que no hacen otros” y calificó al régimen de los ayatolás como “una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”.

 

Con esas declaraciones, el Presidente marcó una ruptura total con la posición más equidistante que históricamente mantuvo la diplomacia argentina.

 

Pero el apoyo a Israel no se limitó al plano retórico. El gobierno de Milei también respaldó el bombardeo que Estados Unidos lanzó el 22 de junio contra instalaciones nucleares iraníes. En ese momento, el ministro de Defensa, Luis Petri, salió a declarar que “la Argentina está del lado correcto de la historia”. La frase fue celebrada por los aliados de Occidente, pero no pasó desapercibida en Teherán.

 

Para Irán, Milei se convirtió en un actor político hostil. Y el costo diplomático empieza a sentirse. Este informe no solo es una señal de alerta en el plano internacional, sino también una muestra de que la política exterior argentina bajo el nuevo gobierno dejó de lado cualquier postura de neutralidad en favor de una alineación total con Washington y Tel Aviv.

 

Mientras tanto, la inclusión de Argentina en un documento tan sensible y presentado ante la ONU no es un dato menor. Marca un quiebre con la historia reciente y expone al país en una de las zonas más calientes del tablero geopolítico. La pregunta que empieza a tomar fuerza es hasta dónde está dispuesto a acompañar Milei este alineamiento, y qué consecuencias podría traerle a la Argentina en términos de relaciones internacionales, comercio y seguridad.

 

Por lo pronto, el escenario se volvió más complejo. Con Irán endureciendo su discurso y la región todavía en tensión, la diplomacia argentina deberá prepararse para lo que puede ser una etapa cargada de tensiones, presiones externas y, muy posiblemente, más cruces como el que acaba de estallar.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?