La recaudación tributaria de mayo cayó 18% en términos reales: fuerte impacto por Ganancias
Fuerte retroceso en los ingresos del Estado: en mayo, la recaudación tributaria cayó 18% en términos reales por el desplome del impuesto a las Ganancias y la eliminación de tributos clave como el PAIS.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La recaudación impositiva de mayo llegó a los 15,8 billones de pesos, según datos oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Aunque el número suena alto, si se lo compara con mayo del año pasado, el aumento nominal fue del 18,6%. Sin embargo, con la inflación actual, eso representa una caída real del 18%, es decir, se recaudó menos en términos concretos.
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (ARAF), su titular, Nadin Argañaraz, explicó que uno de los principales motivos de la baja fue el desplome del impuesto a las Ganancias, que se derrumbó un 40% en términos reales frente a mayo del año pasado. “La recaudación tributaria total habría descendido un 18% real interanual durante mayo de 2025”, sostuvo el economista en un análisis publicado en su cuenta de X. Y aclaró: “Sin considerar el impuesto a las Ganancias, la baja real interanual sería del 2,4%”.
Según el informe de ARCA, la comparación se ve afectada por un ingreso “extraordinario” que tuvo el impuesto a las Ganancias de Sociedades en mayo de 2024, a raíz de los buenos resultados del sector financiero en 2023. Por eso, al contrastar con mayo de este año, la diferencia se siente más fuerte.
En cuanto al detalle de los tributos, el IVA Neto recaudó en mayo más de 4,3 billones de pesos, con una suba del 41,7% interanual. Dentro de ese número, el IVA Impositivo creció casi un 50% y el IVA Aduanero un 23,4%.
El Impuesto a las Ganancias, en cambio, recaudó 4,7 billones de pesos, pero con una caída interanual del 13,3% en términos nominales. Argañaraz señaló que si se descuenta la inflación, esa caída es del 40%. También marcó un fuerte retroceso en los derechos de exportación, con un descenso del 36% en términos reales.
En contraste, el IVA –el tributo más importante de todos– habría mostrado una mejora del 3,1% real interanual, aunque se destacó que la suspensión de algunos certificados de exención en Aduana también está afectando su rendimiento.
Si se mira el acumulado de los primeros cinco meses del año, la recaudación total fue de casi 71 billones de pesos, con un crecimiento nominal del 58,4%. Pero al ajustar por inflación, el aumento real sería apenas del 1%, según el analista. Hasta abril, ese número era de 7,6%, lo que muestra una clara desaceleración en la performance de los ingresos del Estado.
En el desglose por tributo, los más golpeados en lo que va del año (sin contar el efecto de la eliminación del PAIS) habrían sido Bienes Personales (-33,4%), derechos de exportación (-18,5%), Ganancias (-2%) e impuestos internos (-0,3%).
Del otro lado, los que más crecieron fueron el impuesto a los combustibles, con un impresionante 103,8% real interanual, la Seguridad Social (28%) y el impuesto al cheque (13,5%).
Así, los números de mayo marcaron un freno importante para la caja del Estado, que ahora depende en buena parte de cómo evolucione el resto de los tributos en lo que queda del año.