Los bancos, entre la espada y la pared: vendieron dólares para cubrirse en pesos

Tras el fin de las LEFIs y una suba feroz de las tasas, varias entidades bancarias quedaron sin liquidez y tuvieron que meter mano de sus reservas en dólares para cubrirse en pesos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 24 de julio del 2025 a las 12:06 pm

 

En una movida poco habitual, varios bancos privados se vieron obligados a vender sus propios dólares para hacer frente a obligaciones en pesos. Todo esto viene a cuento de las últimas licitaciones del Tesoro, donde los bancos jugaron fuerte comprando instrumentos, pero el desarme de las famosas LEFIs les cerró el grifo habitual de fondeo. Resultado: se quedaron cortos de pesos y tuvieron que hacer magia para cumplir.

 

La situación se agravó con la desaparición de las LEFIs el 10 de julio, que funcionaban como referencia para las tasas. Desde ese momento, el costo del dinero se volvió un sube y baja marcado por la ley de la oferta y la demanda.

 

En ese contexto, aparecieron las Lecaps, con tasas altísimas (36% en su debut) para evitar que los pesos se escapen al dólar. Pero la presión siguió: las tasas de las cauciones bursátiles (una especie de préstamo express en la Bolsa) llegaron a picos de 70% antes de bajar un poco. En este panorama, algunos bancos más líquidos empezaron a prestar a tasas altísimas, y los más apretados no tuvieron más remedio que vender dólares.

Para el ahorrista común, todo este lío también tiene implicancias. Mientras los plazos fijos siguen ofreciendo tasas de entre 30 y 35%, y las billeteras virtuales apenas superan el 25%, las cauciones bursátiles se vuelven una opción interesante para quienes tienen algo de margen y quieren mover la plata por unos días. No hacen falta millones ni grandes conocimientos: desde cualquier app de inversión de una ALyC se puede acceder con pocos clics. Y si bien es algo que suena técnico, en la práctica es más simple de lo que parece.

 

En medio del ruido financiero, muchos se preguntan si esto es una tormenta pasajera o una señal de alerta más profunda. Por ahora, lo cierto es que los bancos están sintiendo el cambio de reglas y buscan cómo acomodarse. La economía, en tanto, sigue jugando en el filo entre el reacomodamiento y la incertidumbre. Mientras tanto, el pequeño inversor hace malabares para que su plata no se desvalorice, y los bancos, con tal de no quedar expuestos, incluso se desprenden de sus propios dólares. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?