El Gobierno flexibilizó la importación de vehículos usados: cuáles son los nuevos requisitos
La Secretaría de Industria y Comercio actualizó el régimen para importar automotores usados, incluyendo vehículos con tracción 4x4 y maquinaria para actividades como la ganadería, minería y petróleo.
El Gobierno nacional implementó una serie de modificaciones en la normativa que regula la importación de vehículos y bienes industriales usados, tras la publicación de la Resolución 293/2025 en el Boletín Oficial. La actualización, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio y respaldada por el secretario Esteban Marzorati, entró en vigencia en la madrugada del 25 de julio de 2025.
Además, se aprobó la importación de vehículos destinados a vivienda o acampe, y la entrada de grúas con capacidad mínima de izaje de diez toneladas, que deben cumplir con medidas específicas, como un brazo de al menos tres metros desde el centro de rotación y un rango de movimiento angular entre cero y ciento ochenta grados. La normativa también permite la importación de máquinas autopropulsadas y articuladas para trabajos forestales, siempre que estén equipadas con mandíbulas de transporte, cabezal de corte circular, cabina y pinza agarra troncos, montadas sobre neumáticos.
Entre los vehículos contemplados se incluyen quitanieves, unidades con escalera mecánica para bomberos, y pisapistas diseñados para el mantenimiento de pistas de esquí. Asimismo, podrán ingresar camiones con bombas de hormigón sobre chasis de cuatro o más ejes y aquellos equipados para servicios en pozos petrolíferos. También se autoriza la importación de vehículos para la limpieza de fondos de tanques petroleros y la aspiración de lodos en redes cloacales, pluviales o industriales, siempre que cuenten con equipamiento permanente que incluye pluma hidráulica, columna y manguera de aspiración, boquillas de limpieza, bomba de vacío y de presión.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que estas medidas buscan reducir costos para sectores productivos y consumidores. “Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una cosa que se llama una licencia”, detalló durante una entrevista. Respecto a la seguridad de los automotores importados, Sturzenegger señaló que si el vehículo está habilitado en Estados Unidos o Europa, solo será necesaria la Verificación Técnica Vehicular (VTV) local para garantizar su aptitud.
El funcionario también destacó el impacto en sectores estratégicos como la minería y la energía: “La gente de la minería lo que me decía es: ‘Con esto por ahí me traigo el camión o no me traigo el camión, pero definitivamente me puedo traer los repuestos usados. Y a mí me bajaste el costo de funcionamiento de este camión un 40%’”, ejemplificó. Esta flexibilización complementa la resolución 222/2025, publicada en junio, que autorizó la compra de autopartes usadas bajo un nuevo sistema de control para asegurar que cumplan con estándares de seguridad vial, especialmente en frenos, neumáticos, cinturones y sistemas de iluminación.
Los productos importados deberán contar con una Licencia de Certificación emitida por organismos acreditados como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), entre otros, que cumplen con normas internacionales como la ISO 17025. Las autoridades indicaron que esta medida busca dinamizar la economía, facilitar el acceso a maquinaria clave y promover la renovación tecnológica en sectores productivos, sin comprometer la seguridad ni el cuidado ambiental. Se espera un aumento en las importaciones durante los próximos meses.