Los fondos de acciones globales ganan atractivo por la mejora de la guerra comercial
El renovado optimismo sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, junto con sólidos datos económicos y un buen comienzo de la temporada de balances, motivó un ingreso neto de USD 8.710 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Durante la semana que finalizó el 23 de julio, los fondos de acciones globales registraron una recuperación significativa de flujos de capital, impulsada por un clima de mayor apetito por el riesgo.
El renovado optimismo sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, junto con sólidos datos económicos y un buen comienzo de la temporada de balances, motivó un ingreso neto de USD 8.710 millones que revirtió las salidas de la semana anterior, según datos de LSEG Lipper.
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Japón para reducir aranceles a productos nipones fue bien recibido por los mercados, al igual que las expectativas de un posible pacto arancelario entre Washington y la Unión Europea.
En paralelo, los primeros reportes de resultados empresariales fortalecieron la confianza, destacándose las ganancias récord de TSMC y la mejora de proyecciones por parte de PepsiCo.
Por otro lado, se dio a conocer que Europa lideró las entradas con USD 8.790 millones, su mayor nivel en 11 semanas, seguida por Asia con USD 1.170 millones. Aunque los fondos estadounidenses continuaron registrando salidas, éstas se moderaron considerablemente a USD 2.680 millones.
Por sectores, tecnología repuntó con entradas por USD 1.610 millones, al igual que los sectores financiero e industrial. En renta fija, los fondos globales de bonos sumaron su decimocuarta semana consecutiva de compras, acumulando USD 17.940 millones. En este segmento, se destacaron los fondos de bonos a corto plazo y los denominados en euros.
También se observaron entradas en fondos de oro y metales preciosos por USD 1.900 millones, el nivel más alto en más de un mes. Asimismo, los fondos del mercado monetario global recuperaron terreno, mientras que los mercados emergentes atrajeron nuevamente inversiones tanto en bonos como en acciones, tras las salidas de la semana previa.