Cuánto pagan las billeteras virtuales tras el aumento de tasas
Mercado Pago y Ualá mejoraron los rendimientos de sus fondos para atraer usuarios que buscan ganarle a la inflación sin perder liquidez. La competencia con los plazos fijos, cada vez más pareja.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La guerra de las billeteras virtuales sumó un nuevo capítulo con el aumento de tasas que ofrecen las principales plataformas digitales del país. En un contexto donde cada punto cuenta, Mercado Pago volvió a mover el tablero y subió su Tasa Nominal Anual (TNA) hasta el 36,24% para quienes invierten sus saldos en fondos money market. Con esto, se ubicó entre las opciones más rentables para quienes buscan rendimientos seguros y disponibilidad inmediata del dinero.
Los fondos money market —que se nutren de depósitos a plazo, cauciones y otros instrumentos de corto plazo— vienen ganando terreno frente a los plazos fijos tradicionales. Son elegidos por su bajo riesgo, su liquidez casi instantánea y la posibilidad de obtener una renta diaria sin dejar la plata “encerrada”.
Mientras tanto, Ualá no se queda atrás. Aunque su tasa base se mantiene en 30%, premia a los usuarios más activos con rendimientos de hasta el 35%, lo que le da una ventaja frente a perfiles que usan la app con más frecuencia o que manejan mayores montos.
El último relevamiento del sector actualizó el ranking de billeteras según el rendimiento de sus fondos money market. Más allá de las diferencias, todas apuestan a lo mismo: captar usuarios que quieran ganarle al contexto sin resignar liquidez, algo que hoy vale oro.
Mercado Pago: 36,24%
Personal Pay: 35,26%
Claro Pay: 33,58%
N1U: 33,22%
Prex: 33,07%
Lemon Cash: 32,78%
Cocos: 31,06%
Naranja X: 27% (con tope de $600.000)
Ualá: 27% (con tope de $1.000.000)
Una de las claves que explican el crecimiento de estas plataformas es que no exigen inmovilizar el dinero, a diferencia de los plazos fijos. La plata está siempre disponible para pagar, transferir o invertir, y mientras tanto, sigue rindiendo. Es una forma práctica de protegerse frente a la inflación sin perder flexibilidad.
Con la inflación dando pelea y los rendimientos tradicionales en baja, las billeteras digitales se consolidan como una opción cada vez más atractiva. Y en este escenario, cada mejora en la tasa puede inclinar la balanza a favor de una u otra app. La carrera por el ahorro digital recién empieza, y todo indica que va a seguir subiendo el tono.