El BID aprueba dos préstamos por USD 1.200 millones para impulsar reformas en Argentina
Los créditos forman parte de un programa de USD 10.000 millones entre 2025 y 2028, alineado con apoyos del Banco Mundial y el FMI para fortalecer la economía argentina.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó la entrega de dos préstamos a Argentina que suman un total de USD 1.200 millones, en el marco de un plan de financiamiento mayor que alcanzará USD 10.000 millones durante el período 2025-2028. El primer préstamo, por USD 800 millones, constituye el segundo tramo de una serie de créditos programáticos basados en políticas (PBP).
Este financiamiento está destinado a respaldar reformas tributarias que buscan mejorar la eficiencia y justicia del sistema impositivo argentino, incluyendo la reducción de impuestos distorsivos y la eliminación de exenciones y deducciones que afectan la capacidad de recaudación fiscal. Además, el BID indicó que este crédito facilitará y abaratará los procedimientos tributarios, simplificando los trámites para la declaración del IVA y del impuesto sobre la renta personal, con el objetivo de modernizar la administración fiscal.
El segundo préstamo, de aproximadamente USD 400 millones, también corresponde a una serie de PBP y está orientado a eliminar trabas burocráticas. Entre las medidas contempladas figura la derogación de unas 700 regulaciones consideradas obsoletas, con la finalidad de estimular la actividad del sector privado y agilizar las operaciones relacionadas con el comercio exterior.
Según el BID, estas reformas beneficiarían a cerca de medio millón de empresas argentinas, además de abrir mercados que anteriormente dominaban empresas estatales, favoreciendo a unos 24.000 importadores y 9.500 exportadores. Estos préstamos forman parte de la Estrategia País 2025-2028, un programa anunciado en abril por el BID para apoyar el desarrollo económico de Argentina. Este plan está coordinado con las ayudas otorgadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), buscando un enfoque integral para fortalecer la economía nacional.
En relación con el FMI, su portavoz Julie Kozack comentó sobre la primera revisión del acuerdo de crédito por un total de USD 20.000 millones que la entidad tiene con Argentina para los próximos cuatro años. Este proceso es clave para el desembolso de una nueva partida de USD 2.000 millones. Kozack destacó que las negociaciones para esta revisión están “muy avanzadas” y señaló que el siguiente paso consiste en alcanzar un acuerdo formal entre las autoridades argentinas y el FMI, algo que “puede suceder muy pronto”.