El oro cierra la semana con una ligera baja
En las últimas semanas, el renovado deseo por activos de riesgo y avances en las negociaciones comerciales redujeron el atractivo del metal como refugio.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El precio del oro cayó nuevamente este viernes y cierra la semana a la baja, arrastrado por la fortaleza del dólar, luego de que el presidente Donald Trump minimizara su conflicto con el titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aliviando los temores sobre la independencia del banco central.
El republicano afirmó el jueves que no hay fricciones con Powell y restó importancia a los desacuerdos recientes sobre las renovaciones en la sede de la Fed, sugiriendo que no serían causa suficiente para removerlo de su cargo. Este tono más conciliador impulsó al dólar, por lo que el oro se encareció para compradores en otras monedas.
A pesar de haber ganado más de un 27% en lo que va del año por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, la materia prima permaneció en un rango limitado desde que alcanzó un récord histórico de más de USD 3.500 por onza en abril.
Y en las últimas semanas, el renovado deseo por activos de riesgo y avances en las negociaciones comerciales redujeron el atractivo del metal como refugio.
"El oro está buscando una dirección", señalaron analistas de Commerzbank en un informe, advirtiendo que el interés inversor perdió fuerza y que es poco probable un recorte de tasas en la reunión de la Fed la próxima semana.
El ritmo de las inversiones en fondos cotizados respaldados en oro también se moderó: durante el segundo trimestre, las tenencias de estos vehículos crecieron un 2,9%, muy por debajo del 6,2% registrado entre enero y marzo, según datos de Bloomberg.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.