Cuántas pymes cerraron y qué cambios hubo en el sector productivo según informe

Un informe oficial reveló que en 2024 se perdieron 13.000 unidades productivas, con un cierre de 5.200 pymes industriales. Aunque nacieron 53.000 empresas, la natalidad fue menor que el promedio histórico, reflejando un año de ajustes bajo el Gobierno de Javier Milei.

Jueves 24 de julio del 2025 a las 11:54 am

 

El Ministerio de Economía de Argentina está próximo a publicar un informe que mostrará que durante 2024 se perdieron aproximadamente 13.000 unidades productivas, de las cuales unas 5.200 correspondieron a pymes industriales. Este reporte, centrado en la natalidad y mortalidad de pequeñas y medianas empresas, también detalla que en el mismo año se crearon 53.000 nuevas firmas mientras que cerraron cerca de 66.000.

 

El secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, anticipó estos datos durante una transmisión en vivo organizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Ayerra atribuyó la disminución en la cantidad total de empresas principalmente a una menor tasa de creación de nuevas firmas, ya que, si bien hubo cierres, estos fueron inferiores al promedio histórico.

 

El funcionario, que heredó gran parte de los programas del antiguo Ministerio de la Producción, mantiene un contacto constante con las entidades empresariales. Ayerra destacó que el Gobierno de Javier Milei no planea implementar políticas sectoriales o activas para fomentar la actividad económica.

 

Durante la entrevista con Marcelo Fernández, presidente de CGERA, Ayerra detalló que desde 2007 la cantidad de empleadores en Argentina se ha mantenido estable en torno a 540.000. En ese sentido, explicó que el relevamiento que su área realizó, que abarca hasta 2023 y que próximamente incluirá datos de 2024, muestra que históricamente por año se crean y cierran alrededor de 69.000 empresas.

 

“Argentina ha agobiado el emprendedurismo”, expresó Ayerra, y aclaró que en 2024 nacieron menos empresas, unas 53.000, cifra que atribuyó a la profunda transformación en los paradigmas empresariales del país. Sin embargo, subrayó que la cantidad de cierres fue menor que el promedio histórico: 66.000 en 2024 frente a un promedio de 69.000.

 

Respecto a las pymes industriales, el secretario señaló que mientras históricamente cerraban unas 5.700 por año, en 2024 la cifra bajó a 5.200. “Fue un año duro, obviamente, de transformación, pero la gente aguantó”, afirmó.

 

Además, datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basados en información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, revelan que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 15.557 empleadores y se destruyeron 237.445 puestos de trabajo. El sector con mayor pérdida absoluta fue “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria”, con 138.617 trabajadores menos.

 

Estos números reflejan un contexto complejo para el sector productivo argentino en el primer año de gestión del Gobierno de Javier Milei, marcado por cambios estructurales y un menor impulso estatal directo en la economía. El relevamiento oficial que publicará el Ministerio de Economía aportará una visión detallada y cuantificada de esta realidad.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?