Amazon se enfrenta a una demanda de más de USD 5.000 millones: los detalles
Los demandantes alegan que Amazon manipuló la función "Buy Box" de su plataforma en beneficio propio, favoreciendo productos almacenados en sus centros logísticos y utilizando su red de entrega.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Amazon, el gigante estadounidense del comercio electrónico y la tecnología en la nube, se enfrenta a dos demandas significativas, una por parte de minoristas externos y otra de consumidores, que podrían totalizar hasta GBP 4.000 millones (alrededor de USD 5.400 millones), tras la certificación de los casos por parte de un tribunal de Londres.
Puntualmente, Andreas Stephan, experto en derecho de la competencia, lidera una demanda en representación de más de 200.000 minoristas, valorada en hasta GBP 2.700 millones. Los demandantes alegan que Amazon manipuló la función "Buy Box" de su plataforma en beneficio propio, favoreciendo productos almacenados en sus centros logísticos y utilizando su red de entrega.
Paralelamente, Robert Hammond, en representación de millones de clientes, está llevando otro caso valuado en hasta GBP 1.300 millones, acusando a Amazon de abusar de su posición dominante de manera similar.
En respuesta, Amazon argumentó que los casos deberían ser certificados por el Tribunal de Apelaciones de Competencia antes de proceder, criticando la metodología económica utilizada para sustentar las acusaciones.
Sin embargo, el tribunal decidió certificar ambos casos como exclusión voluntaria, permitiendo que los miembros del grupo demandante participen a menos que opten por no hacerlo.
Ante la situación, un portavoz de Amazon afirmó: "Estas acusaciones carecen de fundamento y confiamos en que quedarán claras durante el proceso legal". Además, el ejecutivo destacó el apoyo continuo de Amazon a las más de 100.000 empresas que venden en su plataforma en el Reino Unido y resaltó que más de la mitad de las ventas de productos físicos proviene de vendedores independientes.
Invertir en Amazon desde Argentina
Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.