Es oficial: el Gobierno redujo aranceles a celulares y tecnología para bajar los precios

La medida, oficializada en el Boletín Oficial, propone una baja gradual de aranceles e impuestos hasta 2038. Busca facilitar al consumidor el acceso a productos electrónicos a precios más competitivos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 20 de mayo del 2025 a las 10:47 am

 

El gobierno de Javier Milei metió un volantazo importante en el rubro tecnológico: decidió bajar fuerte los aranceles para importar varios productos electrónicos. La medida se oficializó este martes a través del Decreto 333/2025, que salió en el Boletín Oficial, con las firmas del propio Presidente, del Jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

 

¿La idea? Según explicaron, quieren que los precios que pagamos por celulares, computadoras y demás aparatos electrónicos no estén tan por las nubes comparados con lo que valen en países vecinos como Chile o Uruguay. Porque seamos sinceros: cualquiera que tuvo la posibilidad se cruzó a otro país o se trajo algo de afuera, porque acá los precios están totalmente desfasados.

 

La medida no es menor, ya que va a afectar directamente a Tierra del Fuego, que es la provincia donde se concentra buena parte de la fabricación nacional de tecnología, que en realidad no es más que ensamblaje de productos. Allá funciona un régimen especial que protege la industria local, con beneficios fiscales y aranceles altos para que convenga producir en suelo argentino. Bueno, ahora eso empieza a cambiar.

La baja de aranceles y de impuestos se va a hacer de manera gradual. En esta primera etapa, que arrancó hoy y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2038, el arancel para importar celulares baja del 16% al 8%. Y si todo sigue como está previsto, desde el 15 de enero de 2026 directamente lo eliminan. 

 

En cuanto a los impuestos internos, también hay novedades: para los productos importados, bajan del 19% al 9,5%. Y para los que se fabrican en Tierra del Fuego, directamente se los sacan. Esto, claramente, va a mover el tablero: por un lado, los consumidores van a tener acceso a precios mucho más competitivos; por el otro, la industria fueguina se va a tener que reinventar o ver cómo se adapta al nuevo panorama.

 

Manuel Adorni, que es el vocero presidencial y también legislador electo por CABA, salió a ponerle palabras al asunto. Según él, esto forma parte de un plan más grande para que los argentinos dejemos de pagar fortunas por cosas que afuera salen la mitad. “La idea —dijo Adorni— es que no tengamos que seguir viajando al exterior para conseguir un celular a un precio razonable. Queremos ponernos a la par de los países vecinos”.

 

Claro que esta medida va a generar polémica: los que defienden la industria nacional van a poner el grito en el cielo, porque esto le quita parte del escudo protector a las fábricas fueguinas. Pero desde el Gobierno apuestan a que la competencia y la apertura sirvan para mejorar la oferta y bajar los precios, algo que hace años nos viene haciendo falta.

 

Así que, si estás pensando en cambiar el celular o renovar la notebook, tal vez sea cuestión de esperar un poco. Capaz que en unos meses te podés comprar uno nuevo a un precio mucho menor que el actual, dado que el impacto de la baja de impuestos se verá justamente en un par de meses..

 


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?