Tarjeta Alimentar: todos los detalles sobre el beneficio este mes de julio
En julio de 2025, la Prestación Alimentar asegura el acceso a alimentos esenciales para millones de hogares. Los montos varían según la cantidad de hijos menores a cargo, manteniéndose sin alteraciones respecto a meses anteriores.
La Tarjeta Alimentar, actualmente conocida como Prestación Alimentar, se posiciona como un recurso esencial del Gobierno nacional para garantizar la accesibilidad a la canasta básica de alimentos. En julio de 2025, esta asistencia se mantiene sin cambios en los montos, que son: $52.250 para familias con un hijo o personas que reciben la Asignación por Embarazo; $81.936 para quienes tienen dos hijos menores de 17 años; y $108.062 para hogares con tres o más hijos.
El Ministerio de Capital Humano asegura que dichos montos están destinados a facilitar la adquisición de alimentos frescos y saludables. Esta ayuda se acredita automáticamente junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones sociales, sin generar conflictos con otros beneficios existentes.
Aproximadamente 4 millones de individuos se benefician de esta política, que experimentó un crecimiento desde su lanzamiento para incluir más sectores vulnerables. La Tarjeta Alimentar está destinada a aquellos titulares de asignaciones sociales que cumplen requisitos específicos, tales como madres y padres con hijos de 17 años o menos que cobren la AUH, o mujeres embarazadas que perciban la Asignación por Embarazo.
La ampliación reciente de esta política permite que jóvenes de hasta 17 años y 364 días sean incluidos, facilitando así la asistencia a un mayor número de familias. Este cambio garantiza que, si un hijo próximo a cumplir 18 años sigue siendo parte del grupo familiar, el derecho al cobro continuará hasta un día antes de cumplir la mayoría de edad, siempre que se mantenga la AUH pertinente.
El procedimiento para acceder a esta ayuda es automático; los beneficiarios no necesitan realizar trámites, ya que la ANSES valida la información a través de bases de datos. Para verificar su idoneidad para percibir la Tarjeta Alimentar, los interesados reciben notificaciones vía teléfono o mensaje de texto, o pueden consultar directamente en la plataforma digital de Mi ANSES.
Los beneficiarios deben mantener actualizados sus datos personales, especialmente su información de contacto, para asegurar la correcta comunicación sobre su situación. Asimismo, pueden resolver inquietudes a través del correo [email protected].
Los pagos de la Tarjeta Alimentar se efectúan junto con las prestaciones sociales relacionadas, programados según el calendario de ANSES para julio de 2025. Cada beneficiario tiene la posibilidad de verificar su fecha exacta de cobro según su Documento Nacional de Identidad (DNI), y también puede consultar el cronograma completo en la web oficial de ANSES o llamando al 130, el número de atención gratuito. De esta manera, se busca asegurar que cada familia reciba la ayuda que le corresponde de manera oportuna y eficiente.
El programa ha sido elogiado por organizaciones sociales y expertos en nutrición, quienes destacan su impacto positivo en la reducción de la inseguridad alimentaria. Sin embargo, algunos críticos advierten sobre la necesidad de aumentar los montos para enfrentar la inflación. El Gobierno asegura que se evaluarán ajustes en el futuro.