Las ventas minoristas se frenaron en junio, pero cerraron el semestre en alza
La caída fue del 0,5% el mes anterior, hilvanando dos meses consecutivos de bajas en las ventas facturadas según informó CAME.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Las ventas minoristas de las pymes argentinas bajaron un 0,5% en junio comparado con el mismo mes del año pasado, marcando el segundo mes seguido de caída, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar de esto, el primer semestre del 2025 terminó con un crecimiento del 9,1%, un dato que da un poco de alivio tras el desplome del 17,2% que se vio en el mismo período del 2024.
Junio no fue un mes fácil: las ventas cayeron un 6,7% respecto a mayo (en términos desestacionalizados), sumando tres meses consecutivos de retroceso. Esto viene después de un mayo que ya había mostrado una baja del 2,9%, rompiendo una racha de cinco meses en positivo, con picos como el 25,5% en enero o el 17,7% en diciembre.
Desde CAME explicaron que, aunque hubo un leve repunte por el Día del Padre y el cobro del aguinaldo, no alcanzó para revertir la tendencia. “El mercado sigue mostrando señales de debilidad”, aseguraron. Los comercios reportaron menos facturación y menos clientes en las tiendas, aunque las ventas online y las promociones agresivas ayudaron a sostener algo la demanda. Además, en rubros estacionales, el clima jugó a favor.
Un golpe duro fue el fin del programa Cuota Simple, que complicó a las pymes que dependen de las compras en cuotas. Para contrarrestar, CAME impulsó Cuotas MiPyme, un sistema que arrancó el 1 de julio y permite financiar en 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin tope de monto, cubriendo los mismos rubros que el plan anterior.
Cómo está el panorama en los comercios
El relevamiento de CAME mostró que el 58,3% de los comercios dijo que su situación económica se mantuvo igual que el año pasado, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. Sin embargo, hay algo de optimismo: la mitad de los encuestados cree que el 2026 será mejor para sus negocios, y solo un 7,8% piensa que puede ir a peor.
Cómo le fue a cada rubro
Alimentos y bebidas: Subieron un 1,8% interanual en junio y acumulan un 11,7% de aumento en el semestre. Pero, ojo, cayeron un 4,1% respecto a mayo.
Bazar, decoración, textiles y muebles: Crecieron un tímido 0,4% interanual, con un 11,1% acumulado en el año. En el mes, bajaron un 5,3%.
Calzado y marroquinería: Se desplomaron un 5,2% interanual, aunque en el semestre suman un 8,2%. En la comparación mensual, cayeron un 4,3%.
Farmacia: Subieron un 1,3% interanual y llevan un 11,6% en el año. En el mes, bajaron un 4,2%.
Perfumería: Crecieron apenas un 0,2% interanual, pero acumulan un 13,6% en el semestre. En junio, cayeron un 6,2%.
Ferretería, materiales eléctricos y construcción: Subieron un 0,7% interanual, con un 8,1% acumulado. En el mes, bajaron un 4,2%.
Textil e indumentaria: Se hundieron un 4,7% interanual, aunque acumulan un 4,4% en el año. En la comparación mensual, cayeron un 1,6%.
De este modo, las pymes cerraron el semestre con números positivos, pero el consumo sigue flojo y el panorama es incierto. Habrá que ver si las nuevas cuotas y un poco de optimismo logran darle un empuje al mercado en los próximos meses.