El Gobierno presentó la Ley de Principio de Inocencia Fiscal para fomentar ahorros no declarados
El proyecto busca fomentar la formalización de ahorros no declarados, cambiando el régimen tributario hacia la presunción de inocencia y proponiendo medidas para reducir la evasión y las causas abiertas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Este jueves, en Casa Rosada, se llevó a cabo la presentación del proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal. La iniciativa, impulsada por el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, y el titular de ARCA, Juan Pazo, busca fomentar la formalización de ahorros que no fueron declarados, tales como los denominados 'dólares del colchón'. Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo presente, optó por no dirigirse al público.
Durante el encuentro, Espert manifestó que “el objetivo es blindar al ciudadano de bien, que ahorró y preservó su dinero de la maldita casta política, para que pueda formalizar sin ser perseguido”. Este proyecto aboga por un cambio rotundo en el régimen tributario al pasar de un enfoque que presume culpabilidad a uno que contempla la inocencia. Según los funcionarios, la intención es que el nuevo esquema sea recaudatorio y no persecutorio.
Otro cambio relevante es el aumento del umbral para la investigación de la evasión fiscal. Mientras que anteriormente se podía iniciar una causa por una diferencia de apenas $1.500.000, con la nueva ley, este mínimo será elevado de manera notable: 100 millones de pesos. También se espera una drástica disminución en el número de causas abiertas; Pazo mencionó que de las 7.000 causas fiscales actuales, solamente 200 permanecerían activas bajo el nuevo régimen.
Además, quienes se sumen al esquema simplificado de Ganancias solo estarán obligados a pagar impuestos por lo facturado en el periodo fiscal, sin tener en cuenta el crecimiento de su patrimonio o su consumo personal.
Espert enfatizó que este proyecto representa una segunda etapa en el programa fiscal del Gobierno, con el objetivo de erradicar el modelo que obligó a millones a vivir en la informalidad. “Fue el Estado el que les puso el arma en la mano y el que apretó el gatillo. Eso con nosotros se termina”, afirmó el diputado, criticando así la presión impositiva y los controles cambiarios vigentes en años anteriores.
El Gobierno nacional plantea este nuevo principio de inocencia fiscal como una oportunidad para reconstruir las relaciones entre los contribuyentes y el Estado, en un contexto donde, según Espert, el 50% de la economía permanece en la informalidad y el empleo formal no creció desde hace 14 años.