El petróleo sube por el optimismo sobre las negociaciones comerciales

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó haber conversado con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien se comprometió a limitar las compras de petróleo a Rusia. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Los precios del petróleo extendieron su racha alcista este miércoles, con subas cercanas al 2%, impulsados por el optimismo en torno a un posible avance en las negociaciones comerciales de Estados Unidos con China e India, así como por señales de una menor oferta en el mercado energético.

 

Soojin Kim, analista de MUFG, explicó que los precios reaccionaron al reporte de que Washington y Nueva Delhi están próximos a cerrar un acuerdo comercial que podría incluir una reducción gradual de las importaciones de crudo ruso por parte de India, lo que elevaría la demanda global de otros tipos de petróleo.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó haber conversado con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien se comprometió a limitar las compras de petróleo a Rusia. En paralelo, el diario indio Mint señaló que ambos países se acercan a un pacto que reduciría los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones indias desde el 50% hasta un rango de entre 15% y 16%.

 

El mercado también observa de cerca las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín, que esta semana celebran una nueva ronda en Malasia. Trump manifestó el lunes su expectativa de alcanzar un “acuerdo justo” con su par chino, Xi Jinping, aunque el martes relativizó la posibilidad de un encuentro inminente.

 

A las tensiones diplomáticas se sumaron las preocupaciones por la oferta, tras la suspensión de una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, y las presiones de Occidente sobre los compradores asiáticos para reducir la adquisición de crudo ruso.

 

Finalmente, el impulso también vino desde Estados Unidos, donde datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron una caída en los inventarios de crudo, gasolina y destilados. En esta línea, el Departamento de Energía anunció planes para comprar un millón de barriles destinados a reponer la Reserva Estratégica de Petróleo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?