El Gobierno oficializó la desregulación que elimina a Cammesa como intermediaria en el Mercado Eléctrico

La Resolución 400/25 pone fin al rol de Cammesa como agente proveedor de combustible y abre paso a la libre contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista desde noviembre de 2025.

El Gobierno nacional formalizó una medida que busca desregular el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), removiendo a Cammesa como intermediaria en la provisión de combustible para generadoras de energía. La Resolución 400/25, firmada por la secretaria de Energía María Tettamanti, establece que esta normativa comenzará a aplicarse a partir del 1° de noviembre de 2025.

 

Según la Secretaría de Energía, la resolución apunta a "eliminar distorsiones creadas por la intervención estatal" y permitir que cualquier empresa pueda negociar directamente contratos para asegurar su propio suministro de combustible. Actualmente, Cammesa adquiere todo el gas y lo distribuye a las generadoras térmicas, que luego reciben un pago por la electricidad producida.

 

Este cambio significa que la compra de gas quedará descentralizada y las generadoras competirán por adquirir el combustible directamente a los productores. La medida también introduce un Mercado a Término de Energía y Potencia, que facilitará la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios, con el objetivo de fomentar la competencia, mejorar la planificación de inversiones y promover la instalación de nueva capacidad generadora.

 

La secretaria Tettamanti explicó que "durante las últimas dos décadas, la fijación administrativa de precios y los subsidios indiscriminados distorsionaron las señales económicas, desincentivaron la inversión y generaron dependencia del gasto público. La normalización del MEM revierte ese proceso, restableciendo el principio de marginalismo como base del funcionamiento del sistema".

 

Expertos consultados valoraron la medida como parte de un proceso iniciado con la aprobación de la Ley Bases por la gestión de Javier Milei. El exsecretario de Energía Daniel Montamat señaló que "Cammesa estaba operando con una suerte de intermediador. Eso había hecho desaparecer el mercado". Por su parte, el especialista Nicolás Gadano destacó que se están sentando las bases para un mercado eléctrico con más inversión privada, competencia y eficiencia, lo que debería traducirse en mejores condiciones para el servicio a largo plazo.

 

Desde el sector privado, se anticipa que la desregulación traerá "tarifas transparentes", aunque no se confirmó si esto implicará aumentos para los consumidores, ya que eso dependerá de factores externos como los precios internacionales y los subsidios estatales. Fuentes oficiales aseguraron que los precios estarán "más estabilizados" durante el año.

 

En cuanto a la transición, las autoridades aclararon que los contratos vigentes bajo el Plan Gas continuarán hasta su finalización. Este plan contempla que los productores presenten ofertas para cubrir la demanda prioritaria de gas natural, siendo seleccionadas las más económicas.

 

Además, la resolución amplió la normativa vigente para permitir que los distribuidores del MEM firmen contratos de abastecimiento de energía proveniente de fuentes renovables, eliminando restricciones previas para participar en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Analistas advierten que la eliminación de Cammesa implicará un desafío para la regulación y supervisión del mercado, y que será clave monitorear el impacto en la estabilidad del suministro y en las tarifas para evitar posibles volatilidades en el corto plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?