Google está por cerrar un acuerdo millonario con la startup de IA Anthropic

El pacto permitiría a Anthropic acceder a las unidades de procesamiento tensorial de Google, chips avanzados diseñados para acelerar las tareas de aprendizaje automático y optimizar el desarrollo de modelos de IA.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Google estaría cerca de concretar un acuerdo millonario con Anthropic, la startup de inteligencia artificial (IA) creadora del chatbot Claude, en una operación que podría alcanzar decenas de miles de millones de dólares.

 

El pacto permitiría a Anthropic acceder a las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google, chips avanzados diseñados para acelerar las tareas de aprendizaje automático y optimizar el desarrollo de modelos de IA.

 

Si bien las conversaciones aún se encuentran en una etapa inicial y los términos podrían modificarse, el acuerdo reforzaría la posición de Google en el competitivo mercado de infraestructura de IA en la nube, donde compite directamente con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

 

La posible expansión de la alianza entre ambas compañías no es nueva. Google ya había invertido miles de millones en Anthropic en rondas anteriores, y la compañía emergente utiliza actualmente Google Cloud para parte de su entrenamiento y operaciones. Sin embargo, un acuerdo de esta magnitud consolidaría una relación estratégica clave en la carrera por dominar la computación de inteligencia artificial.

 

El interés de Google en Anthropic responde también al crecimiento vertiginoso del mercado de modelos fundacionales, donde competidores como OpenAI y Meta avanzan con fuerza. Al mismo tiempo, Anthropic busca ampliar su capacidad tecnológica y su alcance global.

En septiembre, la startup anunció una ronda de financiación de USD 13.000 millones, que elevó su valoración a USD 183.000 millones, con el objetivo de incrementar su capacidad de respuesta a la demanda empresarial, profundizar la investigación en seguridad y expandirse internacionalmente.

 

Tras conocerse la noticia, las acciones de Alphabet subieron cerca de 1% y continuaron su tendencia alcista en 2025, ya que el acuerdo, de concretarse, podría redefinir el equilibrio de poder en la infraestructura de inteligencia artificial global.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?