Fitch: el respaldo de EE.UU frenó una rebaja para Argentina, pero piden un plan más sólido

La calificadora advirtió que la ayuda estadounidense evitó que el país perdiera nota crediticia, aunque no alcanza para mejorarla. Según Fitch, el Gobierno de Milei necesita una estrategia más amplia para reconstruir reservas y reducir la dependencia de salvavidas externos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

El apoyo financiero de Estados Unidos fue clave para que Argentina esquivara una rebaja en su calificación crediticia. Así lo aseguró este miércoles la agencia Fitch Ratings, que destacó que sin ese respaldo “los riesgos habrían aumentado” debido a la pérdida de reservas que viene sufriendo el Banco Central.

 

“El apoyo de Estados Unidos ayudó a evitar una baja de nota, pero no alcanza para una mejora si no se acompaña con un plan consistente para reforzar las reservas y reducir la necesidad de nuevos rescates”, explicó Todd Martínez, codirector de las Américas de Fitch, en declaraciones a Reuters.

 

El Banco Central firmó días atrás un acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense por 20.000 millones de dólares, dentro de un programa de estabilización del tipo de cambio impulsado por Washington para apuntalar las reformas de Javier Milei en la previa de las elecciones legislativas de este domingo. En paralelo, la autoridad monetaria tuvo que vender 45,5 millones de dólares para contener al dólar, que llegó a marcar un récord histórico antes de ceder levemente.

 

Desde el Tesoro norteamericano, el secretario Scott Bessent confirmó que se está trabajando además en una línea de crédito adicional por otros 20.000 millones de dólares, destinada a la compra de bonos argentinos. Aun así, Fitch advirtió que esos salvavidas “no son suficientes” si no van acompañados por una política económica que permita al país generar divisas propias y evitar depender siempre del auxilio externo.

En los mercados, la reacción fue mixta: los bonos argentinos en dólares bajaron alrededor de un centavo, mientras que el peso logró recuperar algo de terreno después del desplome del martes. Los analistas coinciden en que la volatilidad continuará al menos hasta las elecciones, cuando el oficialismo buscará ampliar su peso en el Congreso.

 

El mensaje de Fitch es claro: el respaldo de Washington le dio aire a Milei, pero no resuelve los problemas de fondo. La confianza internacional no se construye sólo con dólares prestados, sino con señales de estabilidad y capacidad para generar reservas genuinas.

 

Por ahora, el salvavidas norteamericano sirvió para ganar tiempo. Lo que viene dependerá de si el Gobierno logra convertir ese respiro en un plan económico creíble o si, una vez más, el país queda a la deriva cuando se apague la ayuda externa. Al menos, así lo ven desde la reconocida calificadora de riesgo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?