El Gobierno de Trump anticipa menor compra de carne argentina en 2025

La administración estadounidense informó que la adquisición de carne argentina será limitada, afectando las expectativas del sector exportador.

El Gobierno de Donald Trump comunicó que no realizará una compra significativa de carne proveniente de Argentina durante el año 2025. Esta decisión impacta en las expectativas de los productores y exportadores del sector cárnico argentino, que venían proyectando un aumento en sus ventas hacia Estados Unidos. A pesar de la importancia histórica que tiene Argentina como proveedor de carne para el mercado norteamericano, la administración estadounidense ha señalado que las compras serán limitadas, sin detallar aún los motivos específicos que motivan esta reducción.

 

Esta noticia genera incertidumbre en la industria, que esperaba un incremento en la demanda tras varios años de negociaciones y acuerdos bilaterales que favorecían la apertura de mercados para la carne argentina. Por el momento, las autoridades argentinas analizan las implicancias de esta decisión y buscan alternativas para diversificar los destinos de exportación, con el fin de mitigar el impacto económico que podría ocasionar esta menor compra por parte de Estados Unidos.

 

Expertos del sector advierten que esta reducción podría afectar la balanza comercial y presionar a la baja los precios internos, complicando la rentabilidad de los productores locales en un contexto ya desafiante para la economía argentina. Las cámaras empresariales solicitan diálogo urgente con el Gobierno estadounidense para buscar soluciones que permitan mantener el flujo comercial y evitar mayores perjuicios al sector. Mientras tanto, se intensifican las gestiones para explorar nuevos mercados internacionales.

 

Analistas indican que esta medida podría estar vinculada a cambios en la política comercial estadounidense y a la búsqueda de diversificación de proveedores. El sector aguarda definiciones para ajustar sus estrategias y minimizar el impacto en la producción y exportación.

 

Por su parte, el Ministerio de Agricultura argentino trabaja en fortalecer acuerdos con otros países para compensar la caída prevista en las exportaciones hacia Estados Unidos, buscando así mantener la estabilidad del sector cárnico nacional. La incertidumbre persiste mientras se esperan anuncios oficiales que clarifiquen el alcance y duración de esta medida, clave para definir el futuro inmediato del comercio bilateral en el sector cárnico.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?