La OPEP+ vuelve a limitar el aumento de la producción

La prima del Brent a corto plazo frente a contratos a seis meses cayó a su nivel más bajo desde mayo, lo que indica un debilitamiento de la demanda inmediata.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidió implementar un incremento moderado en su producción de crudo para noviembre, en medio de crecientes temores sobre un posible exceso de oferta global.

 

Según fuentes internas, el grupo acordó añadir 137.000 barriles diarios, la opción más conservadora discutida, reflejando la cautela ante un mercado petrolero cada vez más sensible.

 

El recorte en las expectativas responde a varios factores: el aumento de la oferta por parte de productores externos como Estados Unidos, Brasil y Guyana; la desaceleración del crecimiento de la demanda; y señales en el mercado de futuros que apuntan a un superávit en formación.

 

En respuesta, la prima del Brent a corto plazo frente a contratos a seis meses cayó a su nivel más bajo desde mayo, lo que indica un debilitamiento de la demanda inmediata.

Los precios también sufrieron presiones. El Brent cayó un 8% la semana pasada, por debajo de los USD 65 por barril, tras rumores de que la OPEP+ consideraba un incremento más agresivo. El crudo de referencia se mantiene actualmente entre USD 60 y USD 70, lejos de los USD 82 registrados a inicios de 2025.

 

En el plano estratégico, Arabia Saudita, líder de facto del grupo, estaría buscando recuperar participación de mercado frente a competidores, más allá de un objetivo explícito de precios. Desde abril, la OPEP+ programó aumentos que suman más de 2,7 millones de barriles diarios, equivalentes al 2,5% de la demanda mundial. Sin embargo, la organización solo alcanzó alrededor del 75% de esa meta, en parte porque varios productores ya operan cerca de su capacidad máxima.

 

El repunte de la demanda china y la temporada de verano absorbieron parte del suministro adicional, pero analistas prevén un superávit creciente hacia fin de año, especialmente con el fin de la temporada de conducción y el aumento de exportaciones desde Medio Oriente y Rusia.

 

La Agencia Internacional de Energía proyecta un excedente de 3,3 millones de barriles diarios para 2026, mientras que las previsiones de la OPEP apuntan a un déficit de 700.000 barriles bajo ciertos escenarios. No obstante, el aumento de inventarios globales durante septiembre confirma la tendencia hacia un mercado más holgado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?