Jim Cramer detalló qué clase de acciones comprar tras el discurso de Powell
Para el especialista, el presidente de la Fed "habla en serio" sobre la inflación, lo que indica que hay que reordenar el portafolio.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El viernes pasado, durante el encuentro de Jackson Hole, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), indicó que no parará hasta vencer a la inflación, que en julio fue del 8,5% interanual.
En este contexto, Jim Cramer, exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, detalló que los inversores deberían centrarse en acciones de empresas que no pierden dinero.
"Hasta el viernes, no estaba seguro de si Powell tenía las agallas para presionar la economía con aumentos implacables de tasas. Pero simplemente al señalar que no se detendrá, como lo hizo el viernes, Powell puede tener un efecto escalofriante en todos los bancos que temen hacer préstamos incobrables", comentó.
"Especialmente en las empresas que no pueden acceder a los mercados públicos, lo que significa que casi todas las instituciones financieras están preocupadas principalmente por los préstamos", agregó el presentador.
Posteriormente, aclaró que ahora los inversores saben que "Powell habla en serio", lo que significa que deben rotar hacia compañías sólidas y con una sana situación financiera, capaz de hacerle frente a la suba generalizada de precios.
"Si tienes acciones de empresas que tienen grandes balances y mucho efectivo, te irá bien", dijo Cramer, y señaló que a los inversores en acciones que pagan dividendos también les debería ir bien. "¿Pero si posees acciones de empresas que están perdiendo dinero? El mensaje de Powell es que comiences a vender ahora antes de que cierre por completo la puerta a su financiación", concluyó.
Si bien hay muchas compañías que cumplen con estos requisitos, una buena forma de invertir conjuntamente en ellas es mediante el fondo cotizado del índice Dow Jones, que nuclea a 30 de las principales corporaciones de Estados Unidos.
Invertir en el índice Dow Jones desde Argentina
Para invertir en el índice Dow Jones de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de ETFs.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: DIA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.