Wall Street rompe récords con la esperanza de un acuerdo entre EE.UU y China

Los índices de Nueva York alcanzaron nuevos máximos gracias al optimismo por un posible acuerdo entre Estados Unidos y China y las sólidas ganancias de las grandes tecnológicas. Las acciones argentinas también se dispararon tras la victoria de Milei.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

El arranque de semana en Wall Street fue de fiesta. Los principales índices bursátiles marcaron nuevos máximos históricos impulsados por el optimismo en torno a un inminente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y por la expectativa de resultados favorables de las grandes empresas tecnológicas. El Dow Jones subió más de 230 puntos, el S&P 500 trepó casi un 1% y el Nasdaq ganó un sólido 1,4%, mientras los inversores se animaron nuevamente a tomar riesgos. La volatilidad, medida por el famoso “índice del miedo” (VIX), cayó a su nivel más bajo en un mes, mostrando que el mercado volvió a confiar.

 

El entusiasmo no fue solo por el frente comercial: el jueves está previsto que Donald Trump y Xi Jinping se reúnan para delinear el marco de un acuerdo que podría pausar los aranceles y los controles chinos a las exportaciones de tierras raras.

 

Las acciones chinas que cotizan en Nueva York respondieron al instante: Alibaba, JD.com y PDD Holdings subieron más del 2% cada una, mientras Baidu escaló un 5%. Al mismo tiempo, las empresas tecnológicas estadounidenses volvieron a ser las estrellas: Intel y Super Micro Computer treparon más del 4%, y el índice de semiconductores de Filadelfia tocó un nuevo récord. En tanto, las “Magnificent Seven” —Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla y Nvidia— sumaron entre 1,4% y 2,4% cada una, consolidando su peso en el rally bursátil.

 

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York vivieron un verdadero salto tras el triunfo electoral de Javier Milei. YPF subió un 35%, Banco Macro y Supervielle más del 40%, mientras BBVA Argentina y Galicia avanzaron hasta un 45%. Según analistas, el entusiasmo de los inversores refleja la expectativa de una etapa más previsible para la economía argentina con el apoyo financiero de Estados Unidos.

De cara a lo que viene, los ojos del mercado estarán puestos en dos frentes: las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los balances de las grandes tecnológicas. Powell podría dejar entrever un nuevo recorte de tasas en diciembre, en medio del cierre del gobierno que tiene trabada la publicación de datos económicos. Y las ganancias de los gigantes del sector serán la prueba de fuego para ver si la fiebre por la inteligencia artificial y las altas valuaciones pueden sostenerse.

 

Por ahora, Wall Street vive un momento dulce: los índices baten récords, los inversores vuelven al ruedo y las expectativas de que la Fed afloje el costo del dinero empujan el optimismo. Pero como todo en los mercados, la calma puede durar poco. Un traspié en las negociaciones con China o un mal resultado de alguna de las grandes tecnológicas podría devolver algo de realismo a una plaza que hoy parece convencida de que el 2026 pinta con viento a favor.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?